• #1 agencia de viajes a Hanoi Saigon Ho Chi Minh Vietnam slider
  • #1 agencia de viajes a Hanoi Saigon Ho Chi Minh Vietnam slider
  • #1 agencia de viajes a Hanoi Saigon Ho Chi Minh Vietnam slider
  • #1 agencia de viajes a Hanoi Saigon Ho Chi Minh Vietnam slider
  • #1 agencia de viajes a Hanoi Saigon Ho Chi Minh Vietnam slider
  • #1 agencia de viajes a Hanoi Saigon Ho Chi Minh Vietnam slider
  • #1 agencia de viajes a Hanoi Saigon Ho Chi Minh Vietnam slider
  • #1 agencia de viajes a Hanoi Saigon Ho Chi Minh Vietnam slider

Crea su viaje

Solicita presupuesto en pocos minutos, para un viaje 100% a medida !

¿Qué hacer en Sapa 3 o 4 días?

Sapa, un encantador destino en el noroeste de Vietnam, es un lugar mágico donde las maravillas naturales se entrelazan con la rica herencia cultural de las etnias locales. Con sus majestuosas montañas cubiertas de exuberantes terrazas de arroz, coloridos mercados étnicos y una hospitalidad cálida y acogedora, Sapa se ha convertido en un lugar imprescindible para los viajeros que buscan una experiencia única en el Sudeste Asiático. Si estás planeando visitar esta región, te preguntarás: ¿Qué hacer en Sapa durante 3 o 4 días? En este artículo, te guiaremos a través de un itinerario emocionante para aprovechar al máximo tu estancia en este paraíso montañoso. Desde senderismo por senderos escénicos hasta sumergirte en la rica cultura local, ¡prepárate para una aventura inolvidable en Sapa!

1. Información general

Sapa se alza majestuoso como un distrito montañoso en la provincia de Lao Cai, en el noroeste de Vietnam, a una distancia de 38 km de la ciudad homónima. Con una extensión de aproximadamente 678.6 km², su esencia se teje entre colinas y montañas que hacen de este territorio un refugio para diversas etnias como los Mong, Dao, Tay, Giay, Xa Pho, Kinh y Hoa.

Sapa, hoy en día, se ha convertido en un atractivo destino turístico gracias a su espléndido paisaje natural, con montañas majestuosas y cumbres imponentes. Su clima agradable a lo largo del año lo convierte en un refugio perfecto para escapar del calor. Durante el verano, es posible experimentar las cuatro estaciones en un solo día, una maravillosa metamorfosis que despliega la primavera por la mañana, el verano al mediodía, el otoño en la tarde y el invierno al llegar la noche. El invierno brinda a los visitantes la oportunidad de sentir la mágica sensación de estar bajo la nieve, como si estuvieran en las lejanas tierras de Europa.

Fanxipan (también conocido como Phan Xi Pang o "el techo de Indochina") es un elemento imprescindible cuando se habla de Sapa. Se trata de la montaña más alta de Vietnam y toda la región de Indochina, con una altitud que alcanza los 3.147,3 metros sobre el nivel del mar. La majestuosidad de esta cumbre ha atraído a montañeros y senderistas de todo el mundo.

Pero Sapa es mucho más que un paisaje deslumbrante. También es un crisol de diversas culturas étnicas, que se reúnen en festividades y tradiciones únicas. Esta riqueza cultural ha catapultado a Sapa como un renombrado destino turístico, apreciado tanto por los que buscan una pausa relajante como por aquellos que desean vivir una experiencia auténtica y enriquecedora en el norte de Vietnam.

sapa

La belleza de Sapa (foto: internet)

2. ¿Qué hacer en Sapa 3 o 4 días?

Te invitamos a descubrir nuestras emocionantes opciones para tu visita a Sapa. Personaliza tu viaje eligiendo entre 3 o 4 días, según tus preferencias. Disfruta de una experiencia única con nuestras diversas actividades y destinos seleccionados especialmente para ti.

2.1. Sapa 3 días 2 noches

Día 0: Tren nocturno a Sapa

Tomamos el tren nocturno a Sapa desde la noche anterior. Los trenes como Sapaly Express, Victoria Express, Chapa Express te ofrece la comodalidad alta durante la noche y llegarás a Lao Cai en la madrugada.

Día 1: Fansipan – el Puente de Cristal O Quy Ho

Al amanecer, llegaremos a Lao Cai, el punto de partida para una emocionante jornada llena de aventuras. Desde aquí, nos dirigiremos hacia el encantador pueblo de Sapa, un destino montañoso que cautiva a los viajeros con su asombrosa belleza natural y la riqueza de la cultura de diversas etnias que llaman hogar a esta región.

Antes de comenzar nuestras exploraciones, disfrutaremos de un delicioso desayuno en un restaurante local, recargando nuestras energías para vivir al máximo esta fascinante experiencia. Y lo mejor aún está por venir: visitaremos Fansipan, la cima más alta de Indochina, majestuosamente elevándose a 3,143 metros sobre el nivel del mar.

Para llegar a la cumbre de Fansipan, utilizaremos un teleférico espectacular que nos brindará vistas panorámicas durante aproximadamente 15 minutos de ascenso. Desde la cabina, seremos testigos de las maravillas de la naturaleza, contemplando el bosque Hoang Lien Son, el exuberante valle de Muong Hoa y la pintoresca panorámica de Sapa.

Una vez en la estación de Fansipan, nos espera un emocionante desafío: ascender 600 escalones adicionales para alcanzar oficialmente la cima del monte Fansipan y tocar la columna de "check-in" en la cumbre, marcando así nuestro encuentro con el punto más alto del Indochina. Esta será una experiencia inolvidable llena de emociones y paisajes impresionantes. ¡Prepárate para vivir momentos inolvidables en Sapa!

Por la tarde, tendremos chance para visitar el puente de Cristal O Quy Ho. El Puente de Cristal O Quy Ho es una verdadera joya arquitectónica que ofrece una experiencia única y emocionante. Es el Puente de Cristal más alta en Vietnam. Con su suelo de cristal transparente, caminar sobre él te brindará la sensación de caminar en el aire, rodeado por las impresionantes montañas y los exuberantes paisajes que lo rodean.

Cenamos en un restaurante local y pasamos la noche libre en hotel.

fansipan

El techo del Indochina (foto: internet)

Día 2: Trekking Lao Chai – Ta Van – Giang Ta Chai

Iniciaremos el día con un delicioso desayuno en un acogedor restaurante local. Hoy nos espera una emocionante aventura de trekking, explorando un precioso valle que nos llevará a las aldeas de Lao Chai y Ta Van, hogar de la etnia Giay y Dao. Será una experiencia única para sumergirnos en su forma de vida, conocer sus costumbres y tradiciones ancestrales.

Después, compartiremos un almuerzo con los locales, una oportunidad maravillosa para saborear la auténtica cocina de la región y conectar con las personas que habitan este hermoso rincón de Vietnam.

Continuaremos nuestra caminata hacia el pintoresco pueblo de Giang Ta Chai, atravesando impresionantes terrazas de arroz, bosques de bambú y serenos arroyos. Cada paso nos brindará la oportunidad de descubrir las fascinantes actividades de la vida cotidiana de diferentes grupos étnicos que coexisten en este valle mágico.

Al atardecer, regresaremos a Sapa y nuestro acogedor hotel nos recibirá para descansar y reflexionar sobre las experiencias vividas en este día enriquecedor, lleno de descubrimientos y encuentros con la auténtica cultura de Sapa.

aldea-de-ta-van

La aldea de Ta Van con la terraza de arroz (foto: internet)

Día 3: Mercado Bac Ha – Hanói

El día comenzará con un desayuno temprano y luego nos dirigiremos a Bac Ha para conocer el mercado de Bac Ha, , cual solo se abre en el domingo, un punto de encuentro de diversas etnias como Dao Rojo, Dao, H´mong Blanco, H´mong Negro, Bo Y, La Bo, Nhang, que se distinguen por sus vestimentas coloridas. En el mercado podrá observar y participar del intercambio de productos como: caballos, cerdos, vino de arroz, frutas y alimentos, entre otros.

Tras el almuerzo en un restaurante local, realizaremos una visita a una aldea de H´mong en Ban Pho o a la residencia de los Vuong o rey H´mong. Por la tarde regresaremos a Lao Cai para cenar en un restaurante local y luego abordar el tren a Hanói.

Si el este día de su itinerario no coincide con un domingo, podrá optar por otros mercados de las etnias minoritarias:

Lunes: Mercado Ban Phiet

Martes: Mercado Coc Ly

Miércoles: Mercado Cao Son

Jueves: Mercado Lung Khau Nhin

Viernes: Mercado Chau

Sábado: Mercado Can Cau

Domingo: Mercado Bac Ha, mercado Muong Khuong, mercado Lung Phinh

Regresamos a Hanói y pasamos la noche en la capital.

mercado-bac-ha

El mercado Bac Ha con los pueblos étnicos (foto: internet)

2.2. Sapa 4 días 3 noches

Día 1: Hanói – Sapa – Cat Cat

Partimos temprano en la madrugada, a las 6, en una cómoda limusina hacia Sapa. A las 12 del mediodía, llegamos a nuestro destino y nos registramos en el hotel. Después de almorzar, nos dirigimos a explorar la encantadora aldea de Cat Cat.

Cat Cat es una pequeña aldea ubicada en el valle de Muong Hoa, en la provincia de Lao Cai, a poco más de 2 km del centro de Sapa. A pesar de su tamaño, esta aldea ha cautivado a muchos entusiastas del turismo gracias a su encanto natural. El lugar está rodeado de exuberantes montañas y terrazas de arroz, y las modestas casas de madera dan un toque auténtico y sencillo. Aquí, encontrarás un ambiente de paz y serenidad, alejado del bullicio de la ciudad. Tendrás la opción de elegir entre diversas actividades, como caminatas, paseos en bicicleta o motocicleta.

Regresamos a Sapa para disfrutar de una cena en un restaurante local, y la noche queda libre para que cada uno explore a su gusto.

la-aldea-cat-cat

La belleza de la aldea Cat Cat (foto: internet)

Día 2: Fansipan – Ham Rong

Iniciaremos el día con un exquisito desayuno en un hotel. Visitaremos Fansipan, la cumbre más alta de Indochina, majestuosamente erguida a 3,143 metros sobre el nivel del mar. Para llegar a la cima de Fansipan, disfrutaremos de un espectacular teleférico que nos regalará vistas panorámicas durante aproximadamente 15 minutos de ascenso. Una vez en la estación de Fansipan, Subimos 600 escalones adicionales para llegar oficialmente a la cumbre del monte Fansipan y tocar la columna de "check-in" en la cima, marcando así nuestro encuentro con el punto más alto del Indochina

Almorzamos en un restaurante local. Y después vamos a visitar la montaña Ham Rong. El Monte Ham Rong, ubicado en la provincia de Lao Cai, Vietnam, es un destino turístico que cautiva a los visitantes con su diversidad de paisajes y jardines. Con una altitud de 1800 metros sobre el nivel del mar y una extensión de 148 hectáreas, este lugar ofrece una mezcla perfecta entre la belleza natural y los elementos artificiales. Puedes visitar el Jardín de Flores Central, que presenta una arquitectura floral elegante con arreglos en forma de "Sapa", mientras que el Jardín de Rocas Thach Lam sorprende con formaciones rocosas únicas, incluyendo garras y cabezas de dragón. Además, el área cuenta con jardines de ciruelos japoneses, orquídeas y estatuas de los 12 animales del horóscopo chino. En el Monte Ham Rong, los visitantes pueden deleitarse con un ambiente mágico y variado. La combinación de colores y formas en los jardines despierta un encanto inigualable. Además, el paisaje montañoso, las vistas panorámicas y la oportunidad de capturar las nubes añaden un toque de misterio y poesía a la experiencia. Tanto los amantes de la naturaleza como aquellos interesados en la cultura china y japonesa encuentran en este lugar un rincón perfecto para disfrutar de momentos inolvidables. El Monte Ham Rong se convierte así en un destino imprescindible para los viajeros que buscan explorar la magia de Sapa y sus alrededores.

Regresamos a hotel en Sapa y cenamos en un restaurante local

monte-ham-rong

La vista desde el Monte Ham Rong (foto: internet)

Día 3: Sapa – Bac Ha – Ban Pho

Después del desayuno, vamos a trasladar a Bac Ha. Aquí tenemos chance para participar a la ruta de trekking Ban Pho. Esta es una de las rutas más impresionantes de Bac Ha y siempre es elogiada por los excursionistas. Con una longitud total de aproximadamente 12 km, la ruta comienza en el pueblo y pasa por Ban Pho hasta llegar a Hoang Thu Pho. Ban Pho es uno de los más hermosos pueblos H'Mong de Bac Ha, a solo unos 3 km del centro del pueblo. Aquí, los visitantes pueden disfrutar de las vistas panorámicas del pueblo con sus casas de madera dispersas a lo largo de la ladera de la montaña hacia el valle. Abajo, se extiende un valle de un verde exuberante, cubierto de campos de maíz y arrozales jóvenes. Si haces trekking en primavera, también podrás contemplar extensos huertos de ciruelos en plena floración, pintando la zona de blanco. Todo esto crea una belleza romántica y asombrosa.

Después de pasar por Ban Pho, llegarás a Hoang Thu Pho, donde tendrás la oportunidad de admirar un paisaje natural extremadamente majestuoso de las montañas del noroeste escondidas bajo un mar de nubes. Las terrazas de arroz serpenteantes rodean las laderas de las montañas, y durante la temporada de cosecha de arroz y el período de inundaciones, esta área brilla como una pintura magnífica.

Volvemos a Bac Ha y pasamos la noche aquí con la cena en un restaurante local.

ban-pho

La tranquilidad de Ban pho (foto: internet)

Día 4: Bac Ha - Mercado Can Cau – Hanói

Por la mañana, desayunamos y después vamos a visitar el mercado Can Cau. El famoso mercado Can Cau se encuentra en el distrito de Si Ma Cai, provincia de Lao Cai. Es un mercado afortunado que aún conserva los aspectos culturales y tradicionales de la vida cotidiana de los grupos étnicos Mong Hoa, Dzao Negro, Tay, Nung y Dzay, que han perdurado durante cientos de años. El mercado solo se abre los sábados, desde las 6 de la mañana hasta el mediodía.

El mercado es un espacio cultural comunitario esperado por las minorías étnicas. Unirse a la multitud animada, los visitantes tienen la oportunidad de admirar los hermosos trajes tradicionales, parecidos a mariposas gigantes. También pueden comprar y regalar a sus amigos y familiares bolsas tejidas hábilmente por las talentosas chicas locales. Los productos aquí se exhiben y venden de manera muy sencilla, a veces solo extendiendo un mantel sobre el suelo ya se convierte en un puesto de venta. El mercado está dividido en diferentes secciones, incluyendo una zona para la venta de trajes tradicionales, otra para utensilios y herramientas, y otra dedicada a la venta de animales de granja. Pero quizás la zona que más atrae a los visitantes es la de la comida tradicional. Los turistas pueden disfrutar de un pequeño puesto techado con hojas de palma, donde pueden degustar el fuerte vino de manzana que ahuyenta el frío del crudo invierno en las tierras altas del Noroeste. Después de irse, seguramente quedarán con nostalgia y con el deseo de volver pronto para revivir esta experiencia única.

Después de un delicioso almuerzo, emprendimos el regreso a Hanói, poniendo fin a nuestro emocionante viaje. Llenos de recuerdos inolvidables, risas compartidas y nuevas amistades, nos despedimos de los maravillosos lugares que hemos explorado

mercado-can-cau

El mercado Can Cau (foto: internet)

3. ¿Cuál es el tiempo mejor para visitar a Sapa?

Este rincón de ensueño se regocija con un clima subtropical de monzón, que, gracias a su elevada altitud de 1.600 metros sobre el nivel del mar, deleita con temperaturas frescas durante todo el año. El termómetro promedio anual se estabiliza en torno a los 15°C. En los cálidos días de verano, el termómetro desciende a una deliciosa frescura nocturna de 13°C - 15°C, mientras que durante el día se alza entre 20°C - 25°C. En invierno, Sapa se cubre de misteriosas nieblas y sufre el influjo del frío, llegando en ocasiones a temperaturas bajo cero y presenciando la caída esporádica de la nieve. Las lluvias, presentes entre los meses de mayo y agosto, nutren la tierra con un promedio anual de 1800 a 2200 mm.

Sapa es hermoso en cualquier época del año, con un encanto característico en cada estación. En invierno, te sentirás como si estuvieras en Europa, rodeado de un manto blanco de nieve. En primavera, los cerezos y ciruelos florecen esplendorosamente, creando un ambiente fresco durante todo el día. En verano, el clima es agradablemente fresco y limpio. La elección de cuándo visitar Sapa realmente depende de las preferencias personales de cada individuo. Aquí tienes algunas sugerencias sobre cuándo podrías planificar tu viaje:

  • Febrero-Marzo: Es la temporada de primavera en Sapa. Todo el lugar se llena de flores de cerezo y ciruelo, con un clima frío durante todo el día. Viajeros independientes han descubierto que visitar Sapa en esta época te brinda la oportunidad de capturar imágenes deslumbrantes de flores en pleno esplendor, bajo la deslumbrante luz del sol, creando un ambiente mágico.
  • Mayo-Junio: Si deseas probar las deliciosas frutas de Sapa, esta época de cosecha es ideal, ya que los duraznos, ciruelas y bayas maduran y estarán disponibles para que puedas comprar y llevar contigo como regalo.
  • Agosto: Sapa es igualmente hermosa en esta época, ya que se tiñe de un verde intenso con los campos de arroz en su máximo esplendor. El aire es fresco y puro.
  • Septiembre-Octubre: El valle de Muong Hoa se transforma del verde al dorado, creando una escena de ensueño que antes solo habías visto en películas. Los campos de arroz dorados son un tema frecuente en la poesía y, sin duda, te impresionarán.
  • Diciembre-Enero: El frío intenso y, a veces, la nieve inesperada, se convierten en la peculiaridad única de Sapa. En medio del invierno, abrazarse con una copa de vino caliente y asar carne al lado de un fuego acogedor es una experiencia inigualable.

Cualquiera que sea la época en que decidas visitar Sapa, tendrás la oportunidad de disfrutar de la belleza de este lugar, donde la naturaleza se muestra en todo su esplendor en cada estación del año.

Para leer más:

=> ¿Cuál es la mejor época para viajar a Vietnam?

sapa

Sapa en la primavera (foto: internet)

4. ¿Cómo llegar a Sapa?

Si deseas llegar a Sapa desde Hanói de la manera más conveniente, tienes varias opciones disponibles. Una de las opciones más populares es tomar el tren desde Hanói hasta Lao Cai, que es la estación de tren más cercana a Sapa. El viaje en tren suele durar alrededor de 8 horas, y una vez en Lao Cai, puedes tomar un taxi que te llevará a Sapa en aproximadamente 1,5 horas más. En total, el tiempo estimado para llegar a Sapa desde Hanói es de aproximadamente 9,5 horas. Por lo tanto, muchos turistas optan por tomar el tren nocturno para ahorrar tiempo y evitar la fatiga.

Los trenes que operan de Hanói a Lao Cai ofrecen diferentes clases de vagones, desde vagones comunes hasta lujosas cabinas operadas por distintas compañías ferroviarias privadas. Se recomienda reservar una cabina dormitorio para mayor comodidad durante el largo viaje. Los precios de los boletos varían según la clase y el tipo de cabina. Puedes consultar los precios y horarios en compañías como Sapaly Express, Victoria Express, Chapa Express, y otras. Las tarifas oscilan entre 250.000 VND y 1.800.000 VND, dependiendo de las comodidades ofrecidas.

tren-a-lao-cai

La cabina en el tren hacia Lao Cai desde Hanói (foto: internet)

Una vez llegues a Lao Cai, deberás continuar el viaje hacia Sapa, que se encuentra a unos 40 km de distancia. Puedes optar por tomar un autobús desde la estación de Lao Cai hasta la Catedral de Sapa, o tomar un taxi o mototaxi desde Lao Cai hasta Sapa.

Otra opción para llegar a Sapa desde Hanói es tomar un autobús o autobús cama. El viaje en autobús es más rápido, durando entre 4 y 6 horas gracias a la autopista Hanoi-Lao Cai. Los autobuses tienen horarios tanto diurnos como nocturnos, y se aconseja elegir uno con literas para mayor comodidad. Empresas como Sapa Express, Green Bus, y otras ofrecen servicios de calidad a precios que oscilan entre 180.000 VND y 500.000 VND, dependiendo del tipo de autobús y servicios adicionales.

Al viajar de Hanói a Sapa, es importante estar atento al equipaje y llegar con suficiente antelación a la estación. Se recomienda comprar boletos de fuentes confiables y hacer reservas en línea a través de sitios web oficiales. Si planeas viajar en moto, lo mejor es trasladarte en tren desde Hanói hasta Lao Cai y luego continuar en moto desde allí.

Recuerda que, al llegar a Sapa, es posible que sea muy temprano para hacer el check-in en tu hotel, por lo que puedes aprovechar el tiempo visitando una cafetería mientras esperas a que llegue la hora de hospedarte.

Para más información, puedes leer nuestro artículo:

=> ¿Cómo llegar a Sapa de Hanói?

5. ¿Dónde se aloja en Sapa?

Sapa es famosa por su variado y destacado sistema de alojamiento, considerado uno de los mejores en todo Vietnam. Los viajeros que llegan a este lugar paradisíaco cuentan con una amplia gama de opciones para hospedarse, desde hoteles hasta alojamientos locales conocidos como "Homestay".

Los hoteles en Sapa son reconocidos por su profesionalismo y comodidades de primer nivel. Desde hoteles de lujo que ofrecen vistas panorámicas impresionantes de las montañas hasta opciones más económicas, pero igualmente confortables, hay alternativas para cada tipo de viajero y presupuesto. Los precios de los hoteles en Sapa varían según la categoría y la ubicación, oscilando entre aproximadamente $30 a $200 por noche.

Por otro lado, los "Homestay" en Sapa brindan una experiencia auténtica y enriquecedora al permitir a los visitantes hospedarse en casas de familias locales. Esto les brinda la oportunidad única de sumergirse en la cultura de las distintas etnias que habitan la región, interactuar con las familias anfitrionas y participar en actividades tradicionales. Los precios de los "Homestay" varían dependiendo de los servicios incluidos y la ubicación, pero generalmente oscilan entre $15 a $50 por noche.

Sin importar si prefieres el lujo de un hotel o la autenticidad de un "Homestay", Sapa tiene opciones de alojamiento que se adaptan a las necesidades, preferencias y presupuestos de todos los viajeros. Sea cual sea tu elección, la experiencia de alojarte en Sapa será inolvidable gracias a la belleza natural que te rodea y a la hospitalidad de su gente.

Hotel-de-la-Coupole

Hotel de la Coupole (foto: internet)

6. ¿Qué come en Sapa?

Sapa es conocida como una joya turística en el noroeste de Vietnam, destacada no solo por su clima frío y hermosos paisajes, sino también por su oferta gastronómica que transmite la rica cultura de la zona. Entre las comidas más famosas que no puedes dejar de probar se encuentran:

Con Sui: Una deliciosa sopa de fideos similar a la sopa de Hanoi, pero con una sabrosa salsa espesa y un aroma irresistible. Se sirve con algas marinas o camote crujiente, carne de cerdo y res, medio huevo cocido, pimienta y maní, creando un equilibrio armonioso en el paladar. Puedes disfrutarlo en el restaurante Con Sui Ong Ha.

Thang Co: Un plato tradicional de la etnia H'Mong con más de cien años de historia. Es una sopa preparada con carne de caballo, órganos internos y huesos de picor. A pesar de su peculiar origen, su delicioso sabor lo hace inolvidable. Puedes probarlo en restaurantes como A Phu y Cau May Sapa.

Carne de búfalo ahumada: Una especialidad de Sapa, conocida como "thit trau hun khoi". La carne ahumada tiene un sabor dulce y una textura ligera que te cautivará. Es una opción ideal para regalar a tus seres queridos y puedes comprarla en lugares como Duy Chien, el Mercado Nocturno de Sapa y An Thinh.

Estas delicias culinarias de Sapa te permitirán descubrir los sabores auténticos de esta región montañosa y disfrutar de una experiencia gastronómica única que enriquecerá tu visita a esta maravillosa joya turística.

con-sui-sapa

Con Sui - el plato tipico de Sapa (foto: internet)

Vietnam Original Travel es una agencia local dedicada a ofrecer viajes a medida y personalizados. Esto significa que tienes la libertad de adaptar tu viaje según tus preferencias. A continuación, te presentamos algunas de las ofertas que incluyen Sapa como parte de tu experiencia completa en Vietnam.

=> Itinerario Vietnam 20 días

=> ¿Qué hacer 10 días en Vietnam?


Díganos su plan de viajes a Vietnam, Laos, Camboya, Tailandia o Birmania: fechas de salida, número de de viajeros, presupuesto y su solicitud especial (si tiene) y le responderemos dentro de 1 a 8 horas.

RELLAMADA GRATIS
+84 34 235 68 68