Solicita presupuesto en pocos minutos, para un viaje 100% a medida !
En Vietnam, el saludo no es solo una cuestión de cortesía, sino una expresión profunda de cultura, ética y respeto social. Más que una simple formalidad, la manera en que una persona saluda refleja su educación, la relación con su interlocutor y el contexto en el que se desarrolla la conversación. De hecho, un antiguo refrán vietnamita dice: "El saludo vale más que un banquete", resaltando su importancia en las interacciones diarias. Tradicionalmente, los vietnamitas utilizaban la nuez de betel como símbolo de hospitalidad, pues ofrecerla era un gesto de cortesía que solo podía iniciarse con un saludo.
Sin embargo, a diferencia del inglés, donde expresiones como "Hello" o "Good morning" son de uso general, en vietnamita el saludo varía según la edad, el estatus y el grado de cercanía entre los interlocutores. Entonces, ¿cómo se dice "hola" y "gracias" en vietnamita de manera correcta y culturalmente apropiada?
Xin Chào (foto: VTV4)
El alfabeto vietnamita consta de 29 letras. Aunque utiliza el sistema latino como muchos otros idiomas, el vietnamita incluye signos diacríticos adicionales, como Ă, Â, Ê, Ô, Ơ, Ư. Estas marcas alteran el significado y la pronunciación de las palabras, a pesar de que visualmente puedan parecer similares a las letras sin diacríticos. Muchos idiomas, como el inglés, no usan tonos, mientras que el francés y el español tienen algunos acentos que no afectan significativamente la pronunciación general, a diferencia del vietnamita.
El vietnamita es un idioma tonal, con seis tonos diferentes. Al igual que en el chino, un cambio de tono puede alterar completamente el significado de una palabra. Esta característica tonal hace que el vietnamita se perciba como un idioma "melódico", según muchos extranjeros.
Por ejemplo
+ Ma (tono neutro): Fantasma.
+ Mà (tono grave): Pero / Que (conjunción).
+ Má (tono agudo): Mamá / Mejillas
+ Mạ (tono descendente-suave): Plántula de arroz / Recubrimiento metálico.
+ Mả (tono ascendente-suave): Tumba.
+ Mã (tono ascendente-fuerte): Caballo / Código.
Los tonos de vietnamita (foto: internet)
Como mencionamos antes, el saludo en vietnamita no solo es una forma de cortesía dentro de la cultura y el lenguaje, sino también un indicador de ética. Si una persona se encuentra en una posición inferior dentro de la jerarquía social, no debe utilizar un saludo informal como lo haría con un amigo. Es necesario incluir un pronombre de tratamiento después del saludo. En vietnamita, cada pronombre refleja la jerarquía entre los interlocutores.
En el pasado, cuando un doctor en filosofía o un alto funcionario regresaba a su pueblo natal, toda la comunidad salía a recibirlo con banderas y palanquines. Sin embargo, al llegar, estos personajes debían desmontar y saludar primero a los ancianos del pueblo antes que a los funcionarios locales. Incluso un general, con su autoridad y ejército, al volver a su pueblo debía mostrar respeto según la jerarquía familiar, llamándose a sí mismo "sobrino" o "hermano menor" según correspondiera. Este comportamiento generaba admiración y respeto en la comunidad, reflejando el principio de "Las reglas del pueblo superan las leyes del rey".
Hola Abuela - Chào bà (foto: internet)
Esto se debe en parte a la riqueza del sistema de pronombres en vietnamita, que se basa en la jerarquía y no en un pronombre universal como "Yo" o "Tú". Por ejemplo, "Chào anh" significa "Hola, hermano mayor" y "Chào chị" significa "Hola, hermana mayor". Los vietnamitas respetan la edad, por lo que cuando saludan a una persona mayor, deben referirse a ella con títulos adecuados como "abuelo" (ông), "abuela" (bà), "tío" (bác, chú). Una joven que ve a una anciana desconocida cruzando la calle podría saludarla y ofrecer ayuda de la siguiente manera:
+ "Chào bà! Cháu dắt bà cùng sang đường nhé!" (Hola, abuela, ¿le ayudo a cruzar la calle?)
En resumen, cuando se encuentra con una persona mayor en la calle, es esencial utilizar un saludo formal. Esta norma también se aplica dentro de la familia cuando uno es de una generación más joven.
Por otro lado, en saludos entre iguales o familiares cercanos, se puede omitir el "Chào" y reemplazarlo por una pregunta sobre la salud o el trabajo, como "¿Dạo này khỏe không?" (¿Cómo has estado últimamente?) o "Công việc của bạn vẫn ổn định chứ?" (¿Tu trabajo sigue estable?).
Xin Chào (foto: internet)
El saludo en vietnamita varía dependiendo de la edad, el estatus social y la relación entre los interlocutores. A diferencia del inglés o el español, donde "hola" es una palabra universal, en vietnamita se debe agregar un pronombre adecuado para mostrar respeto. La forma más común de saludo es "Chào", pero rara vez se usa solo; normalmente se combina con un pronombre para dirigirse correctamente a la otra persona.
Por ejemplo, si te diriges a un hombre mayor que tú, dirías "Chào anh", mientras que para una mujer mayor usarías "Chào chị". Si saludas a alguien de mayor edad, como un anciano, lo adecuado sería "Chào ông" (para un hombre) o "Chào bà" (para una mujer). Entre amigos o personas más jóvenes, se puede usar "Chào em" o "Chào bạn" En situaciones más informales, los vietnamitas a veces omiten "Chào" y optan por preguntas como "Bạn khỏe không?" (¿Cómo estás?) o "Dạo này thế nào?" (¿Cómo te ha ido últimamente?), lo que refuerza el carácter cálido y cercano de la conversación.
En entornos más formales, como reuniones de trabajo o eventos oficiales, es común escuchar "Xin chào", que es una versión más neutra y educada de "hola". Aunque es una forma correcta, en la vida cotidiana los vietnamitas prefieren utilizar saludos más personalizados según la relación con su interlocutor. Entender estas diferencias es clave para comunicarse con respeto y naturalidad en la sociedad vietnamita.
"Xin chào" significa "hola"
Expresar gratitud en vietnamita también sigue normas de cortesía y respeto similares a las del saludo. La manera estándar de decir "gracias" es "Cảm ơn", pero, al igual que con los saludos, lo habitual es añadir un pronombre después para indicar el nivel de respeto. Por ejemplo, si agradeces a un hombre mayor, puedes decir "Cảm ơn anh", mientras que si es una mujer mayor, dirías "Cảm ơn chị". Para dirigirse a una persona de edad avanzada, se usa "Cảm ơn ông" (para un hombre) o "Cảm ơn bà" (para una mujer).
En situaciones informales entre amigos o conocidos de la misma edad, se puede decir simplemente "Cảm ơn nhé", que suena más amigable y cercana. Si se quiere enfatizar el agradecimiento, se pueden agregar palabras como "nhiều" (mucho), formando "Cảm ơn nhiều" (muchas gracias) o "Rất cảm ơn" (muchísimas gracias). También existe la opción de responder con "Không có gì" (De nada) o "Không sao đâu" (No hay problema) cuando alguien nos agradece.
En la cultura vietnamita, la gratitud no solo se expresa con palabras, sino también con gestos. Es común inclinar ligeramente la cabeza al dar las gracias, especialmente en situaciones formales o cuando se recibe un favor importante. Esta combinación de lenguaje y gestos refleja la cortesía y el respeto que caracterizan a la sociedad vietnamita.
Gracias (foto: internet)
Aprender algunas frases básicas en vietnamita puede hacer tu viaje más interesante y mejorar tus interacciones con los locales. Algunas expresiones útiles incluyen:
+ Hola – Xin chào
+ Gracias – Cảm ơn
+ Muchas gracias – Cảm ơn rất nhiều
+ ¿Cómo estás? – Khỏe không?
+ Por favor – Làm ơn
+ Lo siento – Tôi xin lỗi
+ ¿Cuánto cuesta? – Giá bao nhiêu?
Vietnam se ha convertido en uno de los destinos turísticos más populares en los últimos años (foto: internet)
Entonces, aprender a decir hola y gracias en vietnamita puede ser difícil al principio, pero una vez que puedas hablar bien, serás querido por los lugareños, les causarás una buena impresión y podrás conectarte con más personas vietnamitas. El idioma vietnamita no solo es una herramienta de comunicación, sino también un reflejo de la cultura y los valores sociales del país. Tanto los saludos como las expresiones de gratitud están profundamente ligados al respeto y la jerarquía, lo que demuestra la importancia de la cortesía en la sociedad vietnamita. Para los viajeros que desean sumergirse en la autenticidad de Vietnam y aprender más sobre su idioma y costumbres, Vietnam Original Travel ofrece experiencias culturales enriquecedoras, guiadas por expertos locales que ayudan a comprender mejor estas sutilezas lingüísticas mientras se exploran los paisajes y la historia del país.
Díganos su plan de viajes a Vietnam, Laos, Camboya, Tailandia o Birmania: fechas de salida, número de de viajeros, presupuesto y su solicitud especial (si tiene) y le responderemos dentro de 1 a 8 horas.