Solicita presupuesto en pocos minutos, para un viaje 100% a medida !
Explorando la Serenidad Espiritual: Los 10 Templos Imprescindibles de Laos
En la tierra de montañas majestuosas y ríos serpenteantes, Laos se erige como un refugio de espiritualidad y tranquilidad. Entre sus tesoros culturales más sagrados, los templos destacan como testigos silenciosos de una rica historia y una profunda conexión espiritual. En este recorrido por el corazón de Laos, te llevamos a descubrir los "Top 11 Templos que debes visitar en Laos", lugares donde la arquitectura ancestral se mezcla con la devoción contemporánea, creando una experiencia única que trasciende el tiempo.
Desde el misterioso Vientián hasta las riberas del río Mekong, cada templo cuenta una historia única, grabada en la piedra y en el corazón de aquellos que buscan la paz interior. Prepara tus sentidos para una travesía espiritual mientras exploramos la arquitectura impresionante, los rituales conmovedores y la serenidad que solo se encuentra en estos venerados lugares. ¡Bienvenido a un viaje inolvidable a través de los templos de Laos!
Templos más conocidos en Laos
Cuando se menciona Laos, la mente se llena de la imponente imagen de Pha That Luang. Este monumento no solo es el más sagrado del país, sino también un símbolo nacional que encierra la creencia de albergar un mechón del cabello de Buda. La magnificencia de Pha that Luang va más allá de su estatus espiritual, ya que adorna el escudo de armas de Laos y está impreso en sus billetes.
Pha That Luang se eleva majestuosamente como una estupa cuadrangular de 35 metros, completamente revestida en oro. Se erige como un “monumento budista’, una representación no figurativa del Buda que conmemora su muerte o parinirvana. La estupa se encuentra rodeada por un claustro cuadrado que alberga dos entradas y dos pabellones, creando un espacio de serenidad única. Este templo se revela como una parada ineludible en el viaje por Laos
Ubicación: That Luang, Vientiane
Horario de apertura: De martes a domigo, de 8 a 12 y de 13 a 17.
Wat Si Saket emerge como un testigo venerado de la historia de Laos, resistiendo la marea del tiempo y las adversidades. Único en su género, este templo es el único sobreviviente de la ocupación siamesa en 1828, un periodo que devastó gran parte de la capital laosiana. Su legado, arraigado en la resistencia y la devoción, se refleja en más de 10.000 esculturas de Buda, cada una narrando su propia historia a través de diversos tamaños y estilos.
Con una historia que se remonta a 1818, Wat Si Saket no solo es un testimonio de supervivencia, sino también un espectáculo de esplendor arquitectónico. Los visitantes se ven envueltos por la majestuosidad del templo, desde el techo ornamentado de cinco niveles hasta la torre del tambor la pequeña biblioteca con su techo al estilo birmano, y el techo florido de la sala de ordenación, hogar de 7000 imágenes de Buda en madera, piedra y bronce.
Ubicación: Ave Lane Xang, Vientiane
Horario de apertura: 8am – 5pm todos los días.
En el corazón de Vientiane, Wat Si Muang se alza como el santuario budista más reverenciado después de That Luang. Estratégicamente ubicado entre las avenidas Setthathirath y Sam Sene Thai, este templo marca la puerta sureste de la ciudad, fungiendo como un guardián espiritual desde su construcción en 1563. A pesar de la devastación sufrida en 1828 durante la invasión siamesa, Wat Si Muang se reconstruye y se mantiene como un faro de devoción y resistencia.
Este templo encuentra su significado más profundo en la figura de Nang Si, una mujer cuyo sacrificio se eleva como símbolo de protección para los aldeanos. Considerada la deidad guardiana de la ciudad, Wat Si Muang atrae diariamente a multitudes de budistas locales en busca de sus poderes de “buena suerte”. La creencia arraigada sostiene que, al hacer una promesa mientras rezas, tus deseos se cumplirán si regresas y cumples con tu compromiso.
Dirección: Calle Bourichane, Vientiane
Horario de apertura: 8 a. m. – 12 p. m. y 13:00 h. – 4 p.m. a diario
En el tejido espiritual de Vientiane, Haw Phra Kaew, también conocido como Ho Phra Keo, emerge como un tesoro cultural que merece ser explorado. Erigido inicialmente por el rey Setthathirat como un santuario dedicado a la familia real, este templo sorprende a los visitantes desde el principio con su exuberante jardín verde y el encanto de un diseño tradicional.
La entrada a Ho Phra Keo está custodiada por las imponentes serpientes Naga, flanqueando las escaleras y guiando a los devotos hacia un mundo de esplendor. Una vez dentro, la galería de estatuas de Buda de bronce captura la atención, mientras magníficas tallas de madera y manuscritos budistas narran historias centenarias. Cada rincón de Haw Phra Kaew respira la majestuosidad y la reverencia, convirtiéndolo en un destino imperdible para aquellos que buscan sumergirse en la riqueza cultural de Laos.
Dirección: Deua, Thanon Tha, Vientiane
Horario de apertura: 8 a. m. – 12 p. m. y 13:00 h. – 5 p.m. a diario
El Parque Buda, conocido también como Wat Xieng Khuan, se erige como una joya histórica a las afueras de Vientiane, Laos. A unos 25 kilómetros al sureste de la ciudad, este parque de esculturas al aire libre cautiva con una exhibición impactante de más de 200 estatuas, una expresión artística que abarca tanto el hinduismo como el budismo.
Aunque su nombre sugiere ser un templo budista, el Parque Buda se presenta como algo diferente. Es un tesoro artístico que sorprende con un Buda reclinado de 40 metros, la figura de Indra, un dios hindú, un elefante de dos cabezas y una deidad montada a caballo con cuatro brazos, entre otros destacados. Esta galería al aire libre está repleta de esculturas y construcciones de hormigón que van desde figuras budistas y hindúes hasta representaciones antropomorfas, animales, dioses y demonios.
Dirección: Deua, Thanon Tha, Vientiane
Horario de apertura: 8 a. m. – 5 p. m. a diario
Entre los antiguos templos de Laos, Wat Phou, también conocido como Vat Phu, destaca como una joya singular que se aparta de la adoración budista. Siguiendo la arquitectura jemer y honrando al hinduismo, este templo, ubicado al pie de una colina, gana renombre por su riqueza histórica, religiosa y por su estructura imponente. Se presume que este templo, uno de los más antiguos de Laos, precede incluso al complejo de Angkor en Camboya. Con sus edificaciones antiguas, intrincadas tallas, motivos decorativos y estatuas de piedra, junto con la icónica huella del pie de Buda en una gran roca, Wat Phou cautiva con su esplendor ancestral.
Para los entusiastas de los festivales, el Boun Wat Phou, o Festival Wat Phou, se celebra anualmente el día 15 del tercer mes lunar. Este festival ofrece una experiencia única, repleta de tradiciones, danzas y espectáculos musicales, convirtiéndose en un evento imperdible en Laos. Especialmente destacada es la ceremonia final de tres días, donde podrás presenciar la famosa ceremonia de limosna de Tak Bat. Este ritual atrae a peregrinos y monjes de todo el país, brindando la oportunidad de ser testigo de un evento sagrado y culturalmente enriquecedor.
Dirección: Muang Champassak
Horario de apertura: 8 a. m. – 6 p. m. a diario
Entre los tesoros culturales de Laos, Wat Xieng Thong en Luang Prabang destaca como una joya singular, reconocida como uno de los diez templos budistas más bellos del mundo por la revista GEO. Su construcción data de 1560, durante el reinado del rey Setthathirath, aunque el tiempo y la guerra infligieron daños considerables que llevaron a su remodelación en la década de 1960.
A pesar de las adversidades, las magníficas características de la estructura original persisten. El templo conserva su impresionante techo de dos niveles y las vibrantes decoraciones tanto en su interior como en su exterior. La restauración añadió lacas doradas a las paredes y la entrada, resaltando la majestuosidad de la estatua de Buda y las figuras míticas que adornan el templo. Sin embargo, el punto culminante se encuentra en el mosaico del árbol de la vida, ubicado en la pared occidental exterior, una obra que cautiva por su impresionante belleza
Dirección: Khem Khong, Luang Prabang
Horario de apertura: 8 a. m. – 6 p. m. a diario
Construido en el año 1513, Wat Wisunarat lleva el nombre del rey Wisunarat (Visoun), gobernante de Laos entre 1501 y 1520. Este venerable templo, el más antiguo de Luang Prabang, se erige como un monumento a la historia y la espiritualidad. En su esencia, ha servido como un museo de artes religiosas, albergando tesoros relacionados con el budismo y la familia real de Laos.
La arquitectura de Wat Wisunarat refleja la tradición laosiana en su máxima expresión. Su stupa, de forma inusual y diseñada por la esposa del rey Wisunarat, es un tesoro único y a menudo llamada "estupa de sandía" por los lugareños, a pesar de su aparente semejanza con una flor de loto. Otro rasgo distintivo es el techo de estilo europeo, con una pendiente inusual en el contexto laosiano, que añade una dimensión única a la estructura.
Dirección: Calle Wisunarat, Luang Prabang
Horario de apertura: 6 a. m. – 6 p. m. a diario
Wat Sene Souk Haram, conocido como el "Templo de los 100.000 Tesoros", se alza como una joya deslumbrante en el rico patrimonio de Laos. Este templo, construido en 1718 por el rey Kitsarath, despierta la admiración con su distintiva pintura restaurada en un ocre intenso, exuberante y resplandeciente con toques de oro. La historia de Wat Sene se entrelaza con el esfuerzo del rey, quien utilizó 100.000 piedras del Mekong para dar vida a esta obra maestra arquitectónica.
El templo abraza la diversidad de estructuras, incluyendo un viharn, varios koutis, un refugio para canoas (donde se exhibe una canoa de carreras de una belleza extrema) y un refugio para tambores. Wat Sene se distingue por ser el primer monasterio de la ciudad con un viharn cubierto con azulejos amarillos y rojos, siguiendo un estilo tailandés moderno.
La extravagancia de Wat Sene va más allá de su arquitectura, sumergiéndose en la rica paleta de colores que adorna cada rincón. En la actualidad, este templo se erige como uno de los más bellos de Laos, un testimonio de la habilidad artística y la devoción que ha perdurado a lo largo de los siglos.
Dirección: Luang Prabang
Horario de apertura: 8 a. m. – 6 p. m. a diario
Wat Mai Suwannaphumaham, cariñosamente conocido como Wat Mai o "Nuevo Monasterio", se alza majestuoso como uno de los templos más grandes y hermosos de Luang Prabang. Su posición estratégica, frente al mercado nocturno y junto al Palacio Real, lo convierte en un destino imperdible para quienes exploran esta antigua ciudad real.
Este templo no solo es una maravilla arquitectónica, sino que también es un testamento de la historia y la importancia cultural de Laos. Durante mucho tiempo, ha sido un lugar sagrado para la familia real y albergó el Phra Bang, un emblema místico en el país. Wat Mai también ostenta el honor de haber sido la residencia del más alto dignatario budista de Laos, Pra Sangkharat.
Dirección: Luang Prabang
Horario de apertura: 8 a. m. – 5 p. m. a diario
Sumergirse en la riqueza del budismo y la cultura Laosiana encuentra su expresión más auténtica en la visita al templo abandonado de las Cuevas de Pak Ou. Este sitio histórico, ubicado a 25 km al norte de Luang Prabang, a orillas del río Mekong, se erige como uno de los lugares sagrados más significativos de Laos, donde la devoción del pueblo Laosiano cobra vida.
Las Cuevas de Pak Ou, anidadas en un acantilado rocoso que se alza sobre las aguas del río Mekong, son un tesoro budista con miles de estatuas de Buda. Este templo abandonado cuenta historias silenciosas mientras observa el flujo constante del río. La contemplación de estas estatuas consagradas, cada una representando un acto de fe y devoción, ofrece una ventana única a la espiritualidad Laosiana.
Dirección: a 25 km de Luang Prabang.
Horario de apertura: 8 a. m. – 5 p. m. a diario
Reglas de etiqueta al visitar templos en Laos
La visita a los templos en Laos es una experiencia enriquecedora que requiere respeto y consideración hacia las creencias y prácticas locales. Aunque Laos es conocido por su ambiente tranquilo, especialmente en los templos, es esencial seguir algunas reglas de etiqueta para garantizar una experiencia respetuosa y enriquecedora. Aquí hay algunas pautas importantes:
Viste de manera conservadora y discreta.
Para hombres y mujeres, es preferible usar ropa sencilla, lisa y de colores discretos.
Tanto hombres como mujeres deben cubrir sus hombros. Se prefiere una camisa con cuello para los hombres.
Las mujeres deben usar faldas que cubran las rodillas o pantalones largos.
Habla en voz baja y evita comportamientos ruidosos.
No toques los frescos y pinturas murales, ya que son artefactos antiguos.
Si encuentras a un monje, actúa con respeto y habla en tono tranquilo.
No toques a los monjes, especialmente las mujeres, y evita estrecharles la mano sin que ellos lo ofrezcan primero.
Saluda a los monjes con el gesto "nop" tradicional: manos entrelazadas en oración y una breve reverencia.
Respeta el código de vestimenta al tomar fotos.
Solicita permiso antes de tomar fotos de los monjes.
Sé respetuoso al capturar momentos en el templo.
Durante la ceremonia de limosna de la mañana, puedes donar alimentos básicos como arroz, frutas y verduras.
Si deseas donar dinero, acércate al monje principal del templo para organizarlo.
Los templos son lugares para la reflexión y la meditación, así que mantén una actitud respetuosa. Infórmate sobre las reglas específicas del templo que planeas visitar, ya que algunas pueden tener normas adicionales. Al seguir estas reglas de etiqueta, contribuirás a preservar la sacralidad de los templos Laosianos y te sumergirás plenamente en la belleza espiritual de este país. ¡Disfruta de tu experiencia en Laos!
Leer más
=> Top 10 festivales más populares en Laos
=> Top 10 actividades más fascinantes en un viaje a Laos
=> Top 12 destinos imperdibles en un viaje a Laos
=> Top 10 platos típicos en Laos
Díganos su plan de viajes a Vietnam, Laos, Camboya, Tailandia o Birmania: fechas de salida, número de de viajeros, presupuesto y su solicitud especial (si tiene) y le responderemos dentro de 1 a 8 horas.