Solicita presupuesto en pocos minutos, para un viaje 100% a medida !
El Templo de Quan Thanh es uno de los famosos "Thang Long Tu Tran" (los Cuatro Templos Guardianes de Thang Long), no es solo un importante sitio histórico y cultural, sino también un destino espiritual clave en Hanói. Ubicado majestuosamente junto al poético Lago del Oeste (Ho Tay), este antiguo templo venera a Huyen Thien Tran Vu, uno de los Cuatro Dioses Guardianes de la puerta norte de la antigua capital de Thang Long.
A través de este artículo, te guiaremos a explorar más a fondo la historia, la arquitectura única y el significado espiritual del Templo de Quan Thanh. Queremos que tengas una visión completa y comprendas mejor este lugar sagrado.
Ubicación del Templo de Quan Thanh (foto: internet)
El Templo de Quan Thanh, conocido igualmente como Tran Vu Quan, se encuentra en la esquina de la calle Quan Thanh y la calle Thanh Nien, en el distrito Ba Dinh, Hanói.
Gracias a su ubicación privilegiada cerca del lago del Oeste (Ho Tay) y el lago Truc Bach, dos lagos famosos por su belleza poética y atmósfera serena, el templo se alza como un punto sagrado en medio del espacio urbano moderno
Más allá de ser un destino atractivo para los peregrinos y los visitantes por su ambiente antiguo y espiritual, el Templo de Quan Thanh posee un significado sumamente especial. Este lugar custodia el norte de la antigua ciudadela de Thăng Long, en coherencia con el papel del dios Huyen Thien Tran Vu, a quien se dedica el templo. Junto con el templo Kim Liên (el sur), el templo Voi Phuc (el oeste) y el templo Bach Ma (el este), forma el sólido sistema de las “cuatro templos de Thang Long” (Thang Long Tu Tran): un símbolo cultural de Hanói que combina creencias populares, principios del feng shui y el proteger la nación.
El Templo de Quan Thanh (foto: internet)
Guía para la visita:
Dirección: Nº 190, calle Quan Thanh, distrito Ba Dinh, Hanói
Horario de apertura: 8:00 a 17:00, todos los días
Precio de entrada: 10.000 VND por persona. (Entrada gratuita para niños pequeños)
Recomendaciones: Al visitar al templo, los visitantes deben mantener el ambiente en silencio, vestir de manera respetuosa y mostrar reverencia en el área principal de adoración.
Después de visitar el templo, puedes aprovechar para explorar lugares cercanos como la pagoda Tran Quoc, el lago Oeste o simplemente disfrutar de un paseo por la calle Thanh Nien, una de las avenidas más románticas de Hanói
Al cruzar la entrada del Templo Quan de Thanh, los visitantes se adentran en un espacio antiguo y solemne, donde se conservan intactas las esencias de la arquitectura tradicional vietnamita con fuertes influencias culturales orientales.
Lo primero que llama la atención es el pórtico de 3 entradas, una estructura de dos pisos con tres entradas, techos curvos cubiertos de musgo por el paso del tiempo. En las columnas principales de la entrada exterior están decoradas con relieves detallados de cuatro fénix enfrentados por la espalda, un figura del “nghe” (criatura protectora mítica) en la cima, y motivos como peces transformándose en dragones, tigres descendiendo de la montaña, además de pareados en rojo que intensifican su aire sagrado y majestuoso. Especialmente, destaca la figura del dios hindú Rahu en la puerta central, una muestra de la integración de creencias extranjeras en la espiritualidad vietnamita ancestral. En su parte superior cuelga una campana de bronce fundida en 1677, durante el reinado del emperador Le Hy Tong.
Tras la entrada, se encuentra el patio ceremonial, un área donde se preparan las ofrendas. Antes del salón principal hay una mesa de rituales y dos grandes pebeteros. El entorno está rodeado de árboles, ofreciendo un remanso de tranquilidad en medio del bullicio urbano.
El salón principal es el corazón del templo: espacioso e imponente. Allí se encuentra la majestuosa estatua de bronce del dios Huyen Thien Tran Vu, una obra maestra de la escultura vietnamita del siglo XVII. La figura mide casi 4 metros de altura, pesa alrededor de 4 toneladas y destaca por su nivel de detalle y expresión poderosa, reafirmando la habilidad de los antiguos artesanos del bronce. También hay una estatua más pequeña en bronce oscuro durante la época del señor Trinh, que completan la colección patrimonial del templo.
La disposición arquitectónica del templo sigue el eje tradicional vietnamita: el pórtico de 3 entradas, los patios y los 3 niveles del lugar de oración tien de _ trung de _ hau cung, con claras influencias del diseño chino, pero adaptado al estilo y espíritu vietnamita. Todo el conjunto crea una atmósfera que armoniza naturaleza, feng shui y creencias populares, convirtiendo al templo en un espacio sagrado de culto y un valioso patrimonio cultural e histórico.
Estatua de bronce del dios Huyen Thien Tran Vu (foto: internet)
El Templo de Quan Thanh es uno de los santuarios religiosos más antiguos de Hanói, con orígenes que se remontan a la dinastía Ly. A lo largo de los siglos, el templo ha sido restaurado en múltiples ocasiones (1618, 1677, 1768, 1836, 1843, 1893 y 1941), reflejando su importancia perdurable en la vida espiritual de los vietnamitas.
Una de las restauraciones más destacadas ocurrió bajo el reinado del emperador Le Hy Tong, cuando el señor Trinh Tac ordenó a su hijo Trinh Can reconstruir el templo y fundir una estatua de bronce de Huyen Thien Tran Vu. Esta obra maestra, de casi 4 metros de altura y 4 toneladas de peso, fue creada por el hábil artesano Vu Cong Chan y es considerada una joya del arte en bronce del siglo XVII.
El dios Huyen Thien Tran Vu, protector del norte y figura central del taoísmo, es venerado como defensor contra los malos espíritus. Según la leyenda, él meditó en la zona del lago Oeste y asistió a los habitantes a derrotar espíritus malignos, motivo por el cual se construyó un templo en su honor.
Durante el período Tay Son (1794), se añadió un gran gong de bronce, y en la era Nguyen, el emperador Minh Mang renombró el templo como Chan Vu Quan. En 1842, el emperador Thieu Tru también mostró su devoción al donar oro para la estatua.
Reconocido por su alto valor histórico y espiritual, el templo fue declarado Monumento Nacional en 1962 y ascendido a la categoría de Monumento Nacional Especial en agosto de 2024, reafirmando su papel esencial en el Patrimonio Cultural de Vietnam.
Historia del Templo de Quan Thanh (foto: internet)
Visitar el Templo Quan Thanh te ofrece una experiencia única:
Paz en el corazón de la bulliciosa capital: Disfruta de una sensación de tranquilidad y serenidad en medio del ajetreo de Hanói.
Captura la belleza antigua: Toma fotos con la arquitectura clásica del templo y admira la impresionante estatua de Tran Vu.
Conoce las tradiciones: Aprende sobre las costumbres de culto y ofrece incienso para pedir paz y buena fortuna.
Combina tu visita: Aprovecha la cercanía para explorar otros lugares emblemáticos como el Lago Oeste y la Pagoda Tran Quoc.
Además de las visitas diurnas, el Templo de Quan Thanh ahora organiza tours nocturnos, destacando el programa de espectáculo inmersivo llamado "El Sonido de la Campana de Tran Vu" (Tieng chuong Tran Vu).
Visitantes locales acuden al Templo de Quan Thanh para rendir culto y pedir protección (foto: internet)
"El Sonido de la Campana de Tran Vu" es el primer tour cultural-espiritual que combina una presentación artística inmersiva en uno de los sitios sagrados más importantes de Thang Long.
El programa dura 90 minutos y mezcla un espectáculo inmersivo único con historias ligadas a los oficios tradicionales, como el tejido de seda de Truc Bach y la fundición de bronce de Ngu Xa. Los segmentos, cuidadosamente elaborados, revivirán la atmósfera de la antigua capital, ayudándote a comprender más a fondo los valores culturales y espirituales de la milenaria tierra de Thang Long.
Además, tendrás la oportunidad de participar en actividades interactivas, como vestirse con trajes antiguos, practicar caligrafía de Año Nuevo y admirar una colección de pinturas caligráficas que alaban a la deidad Tran Vu. Este no es solo un viaje para explorar un monumento, sino también un camino de regreso a las raíces culturales de Vietnam en un espacio a la vez sagrado y lleno de arte.
El Sonido de la Campana Tran Vu (foto: internet)
El Templo de Quan Thanh no es solo una joya arquitectónica en el corazón de Hanói, sino también un testimonio vivo del alma espiritual y cultural de la antigua Thang Long. Entre estatuas milenarias, leyendas taoístas y árboles centenarios, este santuario invita a conectar con una parte profunda de la identidad vietnamita. Ya sea que busques serenidad, historia o una pausa contemplativa lejos del ritmo urbano, Quan Thanh siempre deja una huella duradera.
Con Vietnam Original Travel, puedes descubrir no solo este templo sagrado, sino también muchas otras rutas llenas de historia, fe y belleza. Síguenos para no perderte los destinos más auténticos de Vietnam y planifica hoy tu viaje a los rincones más sagrados de la capital.
Díganos su plan de viajes a Vietnam, Laos, Camboya, Tailandia o Birmania: fechas de salida, número de de viajeros, presupuesto y su solicitud especial (si tiene) y le responderemos dentro de 1 a 8 horas.