• #1 agencia de viajes a Hanoi Saigon Ho Chi Minh Vietnam slider
  • #1 agencia de viajes a Hanoi Saigon Ho Chi Minh Vietnam slider
  • #1 agencia de viajes a Hanoi Saigon Ho Chi Minh Vietnam slider
  • #1 agencia de viajes a Hanoi Saigon Ho Chi Minh Vietnam slider
  • #1 agencia de viajes a Hanoi Saigon Ho Chi Minh Vietnam slider
  • #1 agencia de viajes a Hanoi Saigon Ho Chi Minh Vietnam slider
  • #1 agencia de viajes a Hanoi Saigon Ho Chi Minh Vietnam slider
  • #1 agencia de viajes a Hanoi Saigon Ho Chi Minh Vietnam slider

Crea su viaje

Solicita presupuesto en pocos minutos, para un viaje 100% a medida !

Consejos prácticos para tu viaje a Vietnam

Vietnam es un país fascinante lleno de paisajes impresionantes, una rica cultura y una deliciosa gastronomía. Para aprovechar al máximo tu visita, es importante tener en cuenta algunos consejos prácticos. En esta guía, te compartimos todo lo que necesitas saber antes de viajar a Vietnam, desde documentación hasta aspectos logísticos.

nha-trang

Playa de Nha Trang en Vietnam (foto: internet)

1. Documentación y visado

Para ingresar a Vietnam, muchos viajeros necesitan solicitar un visado, que puede tramitarse de manera electrónica (e-visa) o en la embajada del país de origen, o incluso visa en llegada (visa on arrival) en el aeropuerto en la situación emergencte. La e-visa es una opción muy conveniente, ya que permite la entrada al país por un período de 30 días hasta 90 días y se puede obtener en línea sin necesidad de acudir a un consulado. Sin embargo, los requisitos de visado varían según el país, por lo que es fundamental verificar las políticas migratorias actuales antes de tu viaje.

En el caso de los ciudadanos españoles, desde el 15 de agosto de 2023, hay una excepción importante. Los ciudadanos de España que planeen una visita a Vietnam de hasta 45 días están exentos de visado. Esto representa una ventaja significativa para los viajeros de corto plazo, ya que facilita el ingreso al país. Sin embargo, si tu estancia supera los 45 días, o si necesitas entrar y salir varias veces, deberás solicitar una e-visa, que tiene una duración de 90 días y permite múltiples entradas.

El costo de la e-visa es de 25 USD, y se puede solicitar y pagar en línea a través de la web oficial de Inmigración de Vietnam. Además, es crucial que tu pasaporte tenga al menos seis meses de validez desde la fecha de entrada, ya que esta es una regla estricta de inmigración en Vietnam.

>>> Leer más: Visado a Vietnam - actualizada 2025

e-visa-en-vietnam

Puedes solicitar e-visa (foto: internet)

2. Clima y mejor época para viajar

En general, las mejores épocas para explorar Vietnam son de octubre a noviembre y de mediados de marzo a mayo. Durante estos meses, el clima es agradable y hay menos precipitaciones, lo que permite disfrutar plenamente de los diversos atractivos del país. Sin embargo, dado que Vietnam se extiende más de 2000 km de norte a sur, es importante tener en cuenta que el clima y el paisaje varían significativamente entre las distintas regiones. Por ejemplo, mientras que una zona puede experimentar condiciones húmedas y frías, otra puede disfrutar de días soleados y cálidos. Esta diversidad climática permite a los viajeros encontrar la experiencia ideal en cualquier época del año.

>>> Leer más: ¿Cuál es la mejor época para viajar a Vietnam?

clima-vietnam

El Clima en Vietnam (foto: internet)

3. Moneda y cambio de divisas

La moneda oficial de Vietnam es el dong (VND), y la conversión de divisas puede ser favorable para muchos turistas. Asegúrate de llevar suficiente efectivo, ya que en las zonas rurales no siempre se aceptan tarjetas de crédito. En las grandes ciudades, encontrarás cajeros automáticos con facilidad, pero es recomendable tener siempre billetes pequeños a mano para transacciones cotidianas.

Cambiar dinero es fácil en Vietnam, especialmente en bancos y casas de cambio autorizadas. Aunque también puedes cambiar en los aeropuertos, las tasas suelen ser más elevadas. Mantén cuidado con el uso de las tarjetas de crédito, ya que no todos los lugares las aceptan y podrían aplicarte cargos adicionales en restaurantes o tiendas.

>>> Leer más: ¿Dónde cambiar el dinero al viajar a Vietnam?

vnd

Ten cuidado con los billetes de 500.000 VND y 20.000 VND, ya que su color es similar y pueden confundirse fácilmente

4. Seguridad y salud

La salud y la seguridad son factores importantes para cualquier viaje. No hay vacunas obligatorias para visitar Vietnam, pero es recomendable estar al día con vacunas como la de la fiebre tifoidea, hepatitis A y B, y tétanos. Si viajas a zonas rurales o de jungla, considera la vacuna contra la malaria. También, ten precauciones con los alimentos crudos y el agua para evitar enfermedades gastrointestinales.

Adicionalmente, contratar un seguro de viaje es esencial, ya que puede cubrir gastos médicos y emergencias. Aunque Vietnam tiene un sistema de salud en crecimiento, en caso de una emergencia médica, un seguro te ayudará a evitar costos elevados. Lleva contigo medicamentos básicos y verifica si necesitas algún tipo de receta para llevarlos a Vietnam.

Vietnam es uno de los paises más seguros para visitar. Sin embargo, siempre tiene en cuenta algunas precauciones para garantizar una experiencia tranquila. Como en cualquier otro destino turístico, es importante estar alerta ante el pequeño riesgo de robos o estafas, especialmente en zonas muy concurridas como mercados, áreas turísticas y transporte público. Mantén tus objetos de valor guardados en un lugar seguro, y evita exhibir grandes cantidades de dinero o dispositivos electrónicos costosos en público. Además, es recomendable utilizar taxis oficiales o aplicaciones de transporte como Grab para desplazarte de manera segura dentro de las ciudades.

vietnam

Vietnam es generalmente un destino muy seguro para los viajeros (foto: internet)

5. Transporte local

El transporte en Vietnam es muy variado, y las opciones incluyen taxis, motocicletas, autobuses y trenes. Las apps de transporte como Grab o Be son muy populares y confiables para moverse dentro de las ciudades, ya que ofrecen precios justos y la seguridad de evitar fraudes con taxímetros. Además, si tienes tiempo, el tren es una excelente opción para trayectos largos, ya que te permite disfrutar de paisajes únicos.

Si te sientes aventurero, alquilar una motocicleta puede ser una opción emocionante, pero es importante que tengas experiencia previa, ya que el tráfico en ciudades como Hanoi o Ciudad Ho Chi Minh puede ser caótico. Además, asegúrate de tener una licencia internacional válida para conducir, y siempre utiliza casco, ya que es obligatorio por ley y vital para tu seguridad.

Si deseas un viaje a Vietnam sin complicaciones, especialmente en lo que respecta al transporte, una excelente opción es contratar los servicios de agencias locales con experiencia, como Vietnam Original Travel. Estas agencias ofrecen soluciones personalizadas y se encargan de todos los aspectos logísticos, desde traslados desde el aeropuerto hasta excursiones a los principales destinos turísticos. Al contar con guías locales y un conocimiento profundo del país, te aseguran una experiencia fluida y bien organizada, permitiéndote centrarte en disfrutar de los paisajes, la cultura y la gastronomía sin preocuparte por los detalles del transporte o la planificación.

>>> Leer más: ¿Cómo se mueve en Vietnam?

bus

El autobus en Vietnam (foto: internet)

6. Gastronomía y recomendaciones

Vietnam es conocido por su deliciosa comida, y degustar platos locales como el "pho" (sopa de fideos) o el "banh mi" (sándwich vietnamita) es una parte esencial del viaje. Los mercados callejeros son el mejor lugar para disfrutar de estas delicias, ya que ofrecen comidas frescas a precios asequibles. Sin embargo, siempre verifica que los puestos de comida tengan alta rotación de clientes para garantizar la frescura de los alimentos.

Al mismo tiempo, es recomendable evitar el consumo de alimentos crudos, especialmente mariscos, en lugares que no estén bien valorados. Además, asegúrate de que el agua que bebas sea embotellada y esté sellada. Para evitar problemas de salud, lleva contigo gel antibacterial y toallitas húmedas, ya que no siempre encontrarás instalaciones higiénicas en todos los lugares.

pho

Pho - El plato típico de Vietnam (foto: internet)

7. Etiqueta cultural

Al visitar templos y pagodas, es importante vestirse de manera respetuosa. Se recomienda cubrir los hombros y las rodillas como muestra de respeto a las tradiciones locales. Además, quítate los zapatos antes de entrar en lugares sagrados, y evita hacer ruidos fuertes o comportamientos que puedan parecer irrespetuosos.

Otra costumbre cultural que debes respetar es evitar tocar la cabeza de las personas, especialmente de los niños, ya que en Vietnam la cabeza es considerada la parte más sagrada del cuerpo. En cuanto a los saludos, aunque en las zonas urbanas el apretón de manos es común, en áreas más tradicionales es mejor hacer una ligera inclinación de la cabeza como muestra de respeto.

>>> Leer más: ¿Qué no hacemos en Vietnam?

hmong

Las chicas de la etnía Hmong (foto: internet)

8. Conexión y tecnología

Estar conectado durante tu viaje a Vietnam es fácil y económico. Una de las primeras cosas que deberías hacer al llegar es adquirir una tarjeta SIM local. Las operadoras más confiables, como Viettel, Mobifone y Vinaphone, ofrecen planes de datos a precios accesibles y con buena cobertura, especialmente en las ciudades. Estas tarjetas SIM están disponibles en los aeropuertos y en muchas tiendas de conveniencia en todo el país, lo que facilita su compra.

Además, la mayoría de los alojamientos, desde hoteles hasta hostales, ofrecen WiFi gratuito, por lo que podrás conectarte sin problemas. Sin embargo, en las áreas rurales o montañosas, como Sapa o Ha Giang, la conexión puede ser más débil o intermitente. Si tienes planes de explorar estas zonas, es recomendable llevar un cargador portátil y asegurarte de tener suficiente batería para emergencias.

>>> Leer más: Tarjeta de SIM al viajar a Vietnam 2025

cobertura

Cobertura de telefono de algunas empresas en Vietnam (foto: internet)

9. Regateo en los mercados

El regateo es una parte común de la cultura comercial en Vietnam, especialmente en mercados locales y tiendas pequeñas. Para muchos vendedores, regatear es casi un ritual, por lo que no dudes en ofrecer la mitad del precio inicial y negociar desde allí. La clave es hacerlo siempre de manera amistosa, sin agresividad, y con una sonrisa, ya que esto suele facilitar el proceso y crear un ambiente más relajado.

En las zonas turísticas, es probable que los precios estén inflados, por lo que regatear puede ayudarte a obtener una mejor oferta. Sin embargo, en algunos casos, los vendedores pueden fijar precios firmes, sobre todo en productos hechos a mano o artículos que requieren mucho trabajo. Si llegas a un punto muerto, no te sientas mal por dejar la compra. El regateo es más un arte que una ciencia, y la práctica te ayudará a dominarlo.

mercado-flotante-nga-nam

El mercado flotante Nga Nam (foto: internet)

10. Respeto por la naturaleza

Vietnam es un país con una rica biodiversidad y paisajes naturales impresionantes. Desde las terrazas de arroz en Sapa hasta las islas de la bahía de Ha Long, es crucial respetar el entorno natural para preservar su belleza. Siempre lleva contigo una bolsa para recoger tu basura y no dejes residuos en la naturaleza. Los esfuerzos por mantener Vietnam limpio están creciendo, y como visitante, tu contribución es importante.

Además, considera participar en tours ecológicos que apoyen el turismo sostenible. Estos tours suelen colaborar con comunidades locales y minimizar el impacto ambiental, asegurando que las futuras generaciones también puedan disfrutar de la naturaleza virgen del país. Infórmate sobre operadores turísticos que sigan prácticas responsables antes de reservar cualquier actividad.

hoang-su-hi-lodge

Hoang Su Phi Lodge (foto: internet)

11. Dinero en efectivo y tarjetas de crédito

Aunque las grandes ciudades como Hanoi y Ciudad Ho Chi Minh cuentan con numerosos cajeros automáticos, es recomendable llevar suficiente dinero en efectivo si planeas visitar áreas rurales. En pequeños pueblos, mercados locales o zonas remotas, las tarjetas de crédito no son aceptadas y los cajeros automáticos pueden ser escasos o no estar en funcionamiento.

En cuanto a las tarjetas de crédito, muchos hoteles, restaurantes de lujo y tiendas en ciudades importantes las aceptan. No obstante, ten en cuenta que algunos establecimientos pueden aplicar una comisión adicional por el uso de la tarjeta, que puede ser de hasta el 5%. Para evitar sorpresas, pregunta siempre antes de pagar si existe algún cargo extra.

vietnamdong

Viet Nam Dong (foto: internet)

12. Aprende algunas frases en vietnamita

Aunque el inglés es hablado en muchas zonas turísticas, aprender algunas frases básicas en vietnamita puede hacer que tu experiencia sea mucho más rica y cercana con la gente local. Saludar a alguien con un "Xin chào" (Hola) o agradecer con un "Cảm ơn" (Gracias) suele ser muy apreciado. Los vietnamitas valoran el esfuerzo por aprender su idioma, y esto puede ayudarte a crear conexiones más profundas.

Además, conocer algunas palabras clave como "bao nhiêu" (¿cuánto cuesta?) o "không cay" (sin picante) puede ser útil al hacer compras o pedir comida. A pesar de que el vietnamita es un idioma tonal, con práctica podrás familiarizarte con las palabras más comunes. Si te cuesta la pronunciación, los locales suelen ser pacientes y agradecidos por tu esfuerzo.

xinchao

Hola en vietnamita: Xin chào (foto: internet)

13. Conoce las normas de tránsito

El tráfico en Vietnam, especialmente en las grandes ciudades, puede ser caótico. Los cruces peatonales no siempre son respetados, y las motos y coches pueden parecer incontrolables. Para cruzar la calle, lo mejor es caminar de manera constante y segura, sin detenerte ni retroceder, ya que los vehículos suelen adaptarse a tu paso. Es una experiencia que puede ser intimidante al principio, pero una vez que entiendas el flujo, se vuelve manejable.

Si alquilas una motocicleta, lo cual es común para explorar zonas rurales, recuerda que el uso del casco es obligatorio por ley. Además de ser una medida de seguridad esencial, las autoridades locales pueden multarte si no lo llevas puesto. Asegúrate de estar familiarizado con las normas de tránsito locales y de llevar una licencia de conducir válida para evitar problemas legales durante tu estancia.

cruzar-la-calle

Ten cuidado cuando cruzan a la calle (foto: internet)

14. Tarjetas SIM y cobertura móvil

Como mencionamos anteriormente, las tarjetas SIM locales son una opción excelente para mantenerse conectado. Los planes de datos son baratos y la cobertura en las principales ciudades y destinos turísticos es excelente. Sin embargo, si planeas viajar a zonas rurales o montañosas, como las regiones de Ha Giang o el Delta del Mekong, es posible que la cobertura sea limitada o incluso inexistente en algunas áreas.

Si bien la señal de Internet es buena en la mayoría de las áreas urbanas, asegúrate de descargar mapas sin conexión o tener información crítica guardada en tu dispositivo en caso de que pierdas la señal. También es una buena idea llevar un power bank, especialmente si pasarás mucho tiempo al aire libre o en áreas donde no hay acceso a electricidad.

sim

Tarjeta de SIM en Vietnam (foto: internet)

15. Planifica las festividades

Vietnam tiene una rica tradición cultural, y los festivales locales son una parte importante de la vida en el país. El más importante es el Tet, o Año Nuevo Lunar, que generalmente cae entre enero y febrero. Durante esta festividad, la mayoría de los negocios cierran, y el transporte y los alojamientos pueden volverse más caros y difíciles de conseguir debido a la alta demanda de los locales que también viajan para reunirse con sus familias.

Si viajas durante festividades importantes, como el Tet o el Festival del Medio Otoño, es esencial que reserves con anticipación tanto el alojamiento como el transporte. Además, prepárate para algunos cierres de atracciones turísticas y tiendas, ya que muchos vietnamitas toman un descanso durante estos días para celebrar con sus seres queridos.

tet

Tet en Vietnam (foto: internet)

16. Asegúrate de llevar adaptadores eléctricos

Uno de los detalles importantes al viajar a Vietnam es el tipo de enchufe y voltaje. Vietnam utiliza enchufes de tipo A, C y G, por lo que es aconsejable llevar un adaptador universal si viajas desde un país que utiliza un tipo de enchufe diferente. De esta manera, evitarás problemas al intentar cargar tus dispositivos electrónicos como teléfonos, cámaras o laptops.

El voltaje en Vietnam es de 220V, y la frecuencia es de 50Hz. Asegúrate de verificar si tus dispositivos electrónicos son compatibles con este voltaje para evitar posibles daños. Muchos cargadores de teléfonos y laptops modernos son compatibles con una variedad de voltajes, pero si tienes aparatos más antiguos o delicados, podría ser necesario un convertidor de voltaje.

>>> Leer más: ¿Qué tipo de enchufe utilizado en Vietnam?

enchufe

La toma de corriente más utilizado en Vietnam (foto: internet)

17. Tiempos de espera y flexibilidad

Vietnam, aunque cuenta con un sistema de transporte relativamente bien desarrollado, puede requerir una dosis de paciencia cuando se trata de horarios. Los autobuses y trenes, especialmente en rutas largas o hacia destinos rurales, pueden sufrir retrasos. Lo mejor es estar preparado para tiempos de espera y mantener una actitud flexible. Lleva algo para entretenerte, como un libro o música, en caso de que tengas que esperar más de lo esperado.

Asimismo, en muchas áreas rurales o pequeñas ciudades, los horarios de los negocios pueden ser más flexibles o incluso impredecibles. Es común que algunos comercios cierren durante la tarde o no abran a la hora exacta indicada. Mantén una actitud relajada y disfruta del ritmo pausado de estas regiones. La clave para disfrutar de Vietnam es adaptarse a su ritmo y no estresarse por los retrasos.

babe

Ba Be en Vietnam (foto: internet)

18. Conoce las leyes locales

Es importante informarse sobre las leyes locales de Vietnam para evitar problemas durante tu viaje. Algunas actividades que son comunes en otros países pueden estar reguladas o prohibidas en Vietnam. Por ejemplo, el uso de drones en ciertas áreas requiere permisos especiales, y hay estrictas normas sobre fumar en espacios públicos. Además, la posesión de drogas es severamente castigada, con multas elevadas e incluso penas de prisión.

También es esencial recordar que las críticas al gobierno o la promoción de temas políticamente sensibles están estrictamente prohibidas. Las manifestaciones públicas de oposición pueden tener consecuencias graves, por lo que es mejor evitar discutir temas políticos o participar en actividades que puedan ser percibidas como ofensivas por las autoridades.

puente-dorado

El Puente Dorado en Danang (foto: internet)

19. Comportamiento en templos y pagodas

Vietnam es un país con profundas raíces religiosas y espirituales, y sus templos y pagodas son lugares sagrados que requieren un comportamiento respetuoso. Al visitar estos sitios, es fundamental vestirse adecuadamente. Asegúrate de cubrir tus hombros y rodillas, y en muchos casos, será necesario quitarse los zapatos antes de entrar en los edificios sagrados. Evita hablar en voz alta o hacer ruido que pueda interrumpir a quienes están rezando o meditando.

Otra recomendación es no colocarse en una posición más alta que las estatuas de Buda o los altares. Si quieres tomar fotografías, asegúrate de que está permitido en ese espacio específico, ya que algunos templos prohíben las fotos en ciertas áreas sagradas. Además, es habitual hacer una pequeña donación a los templos, aunque no es obligatorio, se aprecia como un gesto de respeto.

pagoda-de Perfume

La Pagoda de Perfume (foto: internet)

20. Hidratación y bloqueador solar

Vietnam puede ser extremadamente caluroso y húmedo, especialmente en las regiones del sur y durante los meses de verano. Mantenerse hidratado es clave para evitar golpes de calor o agotamiento. Lleva siempre contigo una botella de agua y evita caminar bajo el sol durante las horas más intensas del día. Recuerda que el agua del grifo no es segura para beber, por lo que es mejor optar por agua embotellada, asegurándote de que esté sellada.

Además, la exposición prolongada al sol puede causar quemaduras severas. Usa bloqueador solar de alta protección y aplícalo varias veces al día, especialmente si estarás explorando al aire libre o visitando playas como las de Phu Quoc o Nha Trang. La ropa ligera de manga larga también puede ser una buena opción para protegerte del sol sin aumentar la sensación de calor.

isla-phu-quoc

La isla de Phu Quoc (foto: internet)

21. Explora en bicicleta

Una de las mejores formas de disfrutar de las ciudades vietnamitas y sus alrededores es en bicicleta. En lugares tranquilos como Hoi An o Ninh Binh, el alquiler de bicicletas es popular y muy accesible. Puedes recorrer los arrozales, aldeas rurales y disfrutar del paisaje sin el ruido y caos del tráfico. Pedalear te permitirá tener un contacto más cercano con la vida local y disfrutar de la naturaleza a tu propio ritmo.

Si bien en zonas rurales la bicicleta es ideal, en las grandes ciudades como Hanoi o Ciudad Ho Chi Minh el tráfico puede ser abrumador. Si decides usar una bicicleta en estas áreas, es recomendable que tengas experiencia previa en situaciones de tráfico intenso y siempre uses casco por seguridad. Mantente en carriles designados para bicicletas y sigue las reglas de tránsito.

bicicleta

La belleza de Mai Chau (foto: internet)

22. Reserva alojamientos con antelación

Durante la temporada alta en Vietnam, que coincide con los meses de verano (junio, julio y agosto) y festividades importantes como el Tết, los alojamientos se llenan rápidamente. Si planeas viajar en estas fechas, es recomendable que reserves tu hospedaje con varias semanas o incluso meses de antelación para asegurarte de obtener el mejor lugar al mejor precio.

Una excelente opción para una experiencia más auténtica son los homestays y ecolodges. Estos alojamientos te permiten convivir con las familias locales, conocer sus costumbres y disfrutar de la tranquilidad de las zonas rurales. Además, muchos de ellos promueven prácticas sostenibles, como el uso de energía renovable o la agricultura orgánica, lo que contribuye a un turismo más responsable.

crucero-bahia-halong

Crucero en la Bahía de Ha Long (foto: internet)

23. Tarifas y cargos adicionales

Es importante estar atento a posibles cargos adicionales cuando reserves hoteles o realices compras en Vietnam. En algunos lugares turísticos, los precios indicados pueden no incluir impuestos o tarifas por servicio, lo que puede aumentar el costo final. Pregunta siempre si el precio que te han dado es final o si existen cargos adicionales que debas tener en cuenta.

Las propinas no son una obligación en Vietnam, pero son bien recibidas, especialmente en servicios como hoteles o tours. Una pequeña propina al personal del hotel, guías turísticos o conductores de taxi es una forma de mostrar tu agradecimiento por su atención y servicio. Aunque no es común en restaurantes pequeños, en lugares más turísticos las propinas pueden estar incluidas en la factura.

>>> Leer más: ¿Cómo deja la propina al viajar a Vietnam?

propina

En Vietnam, las propinas no son obligatorias, aunque siempre se agradecen (foto: internet)

24. Fotografía responsable

Vietnam es un país increíblemente fotogénico, desde los campos de arroz hasta las bulliciosas calles de sus ciudades. Sin embargo, cuando fotografíes a personas locales, es cortés pedir permiso antes de hacerlo, especialmente en zonas rurales. La mayoría de las personas estarán dispuestas a posar para una foto si les preguntas educadamente, y agradecerán el gesto.

Es igualmente importante respetar las normas en sitios sagrados. Algunos templos y pagodas tienen áreas donde está prohibido tomar fotografías. Si ves señales de advertencia, respétalas y evita tomar fotos en esas áreas. Capturar la belleza de Vietnam es una parte del viaje, pero hacerlo de manera respetuosa enriquece la experiencia para todos.

rio-perfume

El río Perfume en Hue (foto: internet)

25. Conexión con la comunidad local

Conectar con la gente local es una de las experiencias más enriquecedoras al viajar por Vietnam. Apoyar pequeños negocios, mercados y restaurantes familiares no solo contribuye directamente a las economías locales, sino que también te permite sumergirte en la vida cotidiana vietnamita de una forma más auténtica. Explorar mercados semanales de las minorías étnicas es una excelente oportunidad para conocer sus costumbres y tradiciones, mientras que los tours comunitarios organizados por guías locales te brindan una visión más profunda y genuina del país.

La hospitalidad de los vietnamitas es legendaria, y su amabilidad hacia los visitantes hace que te sientas bienvenido en todo momento. Demostrar interés por su cultura, costumbres e incluso aprender algunas palabras en vietnamita puede abrirte puertas a interacciones más personales y memorables. Con una actitud abierta y curiosa, tu viaje se transformará en una verdadera inmersión en la vida local, haciendo que tu experiencia sea mucho más que una simple visita turística, convirtiéndola en un intercambio cultural genuino.

mercado-bac-ha

El mercado Bac Ha (foto: internet)

En resumen, planificar un viaje a Vietnam requiere tener en cuenta varios aspectos prácticos, desde la documentación y el clima hasta la seguridad y la interacción con la cultura local. Al seguir estos consejos, estarás mejor preparado para disfrutar de todo lo que este fascinante país tiene para ofrecer, desde sus paisajes impresionantes hasta su rica herencia cultural y deliciosa gastronomía.

Para facilitar aún más tu experiencia, considera contar con el apoyo de expertos locales como Vietnam Original Travel, una agencia especializada en organizar viajes a medida, specialmente para turistas hispanohablantes. Ellos se encargarán de los detalles logísticos y te ofrecerán experiencias auténticas que te permitirán descubrir Vietnam de manera cómoda y sin preocupaciones. Así, podrás centrarte en disfrutar plenamente de tu aventura, sumergiéndote en la diversidad y el encanto de este hermoso país.


Díganos su plan de viajes a Vietnam, Laos, Camboya, Tailandia o Birmania: fechas de salida, número de de viajeros, presupuesto y su solicitud especial (si tiene) y le responderemos dentro de 1 a 8 horas.

RELLAMADA GRATIS
+84 34 235 68 68