• #1 agencia de viajes a Hanoi Saigon Ho Chi Minh Vietnam slider
  • #1 agencia de viajes a Hanoi Saigon Ho Chi Minh Vietnam slider
  • #1 agencia de viajes a Hanoi Saigon Ho Chi Minh Vietnam slider
  • #1 agencia de viajes a Hanoi Saigon Ho Chi Minh Vietnam slider
  • #1 agencia de viajes a Hanoi Saigon Ho Chi Minh Vietnam slider
  • #1 agencia de viajes a Hanoi Saigon Ho Chi Minh Vietnam slider
  • #1 agencia de viajes a Hanoi Saigon Ho Chi Minh Vietnam slider
  • #1 agencia de viajes a Hanoi Saigon Ho Chi Minh Vietnam slider

Crea su viaje

Solicita presupuesto en pocos minutos, para un viaje 100% a medida !

¿Cómo viajar de México a Vietnam?

Vietnam se ha convertido en un destino imperdible para los viajeros mexicanos que buscan explorar un país lleno de cultura, historia, paisajes impresionantes y deliciosa gastronomía. Aunque el trayecto desde México hasta Vietnam puede parecer largo, con la información correcta y una buena planificación, será una experiencia inolvidable. En este artículo, te brindaremos todos los detalles que necesitas saber sobre cómo viajar desde México a Vietnam, incluyendo vuelos, recomendaciones de itinerarios, mejores épocas para viajar, costos estimados y consejos para aprovechar al máximo tu experiencia.

vietnam-mexico

Vietnam es un destino favorito de los mexicanos (foto: internet)

1. Información sobre los vuelos de México a Vietnam

Actualmente, no hay vuelos directos desde México a Vietnam, por lo que los viajeros deberán realizar al menos una o dos escalas durante su trayecto. Las opciones disponibles varían en duración, pero el tiempo promedio de vuelo oscila entre 20 y 30 horas, dependiendo de las escalas y la aerolínea elegida.

1.1. Principales aerolíneas que conectan México y Vietnam con una escala

Existen diversas opciones para viajar de México a Vietnam con una escala, a través de aerolíneas internacionales que operan vuelos con paradas en ciudades clave de Asia y Europa. A continuación, te presentamos algunas de las combinaciones más populares:

+ Turkish Airlines: Escala en Estambul (Turquía).

+ Emirates: Escala en Dubái (Emiratos Árabes Unidos).

+ All Nippon Airways (ANA): Escala en Tokio (Japón).

+ Aeroméxico + Vietnam Airlines: Escala en Tokio (Japón).

+ China Southern Airlines: Escala en Shenzhen (China).

+ Air France: Escala en París (Francia).

+ Air France + Vietnam Airlines: Escala en París (Francia).

mexico-vietnam

Los vuelos con una escala son los más rápidos

1.2. Principales aerolíneas que conectan México y Vietnam con dos escalas

Además, hay otras combinaciones que ofrecen escalas en múltiples destinos internacionales:

+ Qatar Airways: Escala en Madrid (España) y Doha (Qatar).

+ Aeroméxico + Xiamen Airlines: Escala en Ámsterdam (Países Bajos) y Xiamen (China).

+ Air Canada + Vietnam Airlines: Escala en Toronto (Canadá) y Londres (Reino Unido).

+ Air Canada + Scoot TigerAir: Escala en Vancouver (Canadá) y Singapur (Singapur).

+ Air Canada + VietJet Air: Escala en Toronto (Canadá) y Incheon (Corea del Sur).

+ Aeroméxico + China Eastern Airlines: Escala en Nueva York (EE. UU.) y Shanghái (China).

+ Aeroméxico + Cathay Pacific: Escala en Nueva York (EE. UU.) y Hong Kong (China).

+ Aeroméxico + China Airlines: Escala en Los Ángeles (EE. UU.) y Taiwán (China).

+ Aeroméxico + Air China: Escala en Los Ángeles (EE. UU.) y Beijing (China).

+ Volaris + Asiana Airlines: Escala en Los Ángeles (EE. UU.) y Incheon (Corea del Sur).

+ Korean Air: Escala en Los Ángeles (EE. UU.) y Incheon (Corea del Sur).

+ Aeroméxico + Asiana Airlines: Escala en San Francisco (EE. UU.) y Incheon (Corea del Sur).

+ WestJet + Vietnam Airlines: Escala en Vancouver (Canadá) y Incheon (Corea del Sur).

+ Air Canada + Vietnam Airlines: Escala en Toronto (Canadá) y Londres (Reino Unido).

+ China Southern Airlines + China Eastern Airlines: Escala en Shenzhen y Hangzhou (China).

+ Hainan Airlines + Vietnam Airlines: Escala en Beijing (China) y Guangzhou (China).

Cada una de estas combinaciones ofrece diferentes tiempos de vuelo y opciones de conexión, por lo que es importante comparar para encontrar la mejor alternativa que se ajuste a tus necesidades y presupuesto.

mex-vie

Los vuelos con dos escalas pueden ofrecer los precios más económicos

1.3. Aeropuertos de salida y llegada

Salida desde México: Los vuelos generalmente parten del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

Llegada en Vietnam: Los aeropuertos más comunes de llegada son:

+ Aeropuerto Internacional de Noi Bai en Hanói.

+ Aeropuerto Internacional de Tan Son Nhat en Ciudad Ho Chi Minh.

noi-bai

El Aeropuerto Internacional de Noi Bai en Hanói (foto: internet)

1.4. Frecuencia de los vuelos y días de operación

Las aerolíneas mencionadas operan vuelos diarios o varias veces por semana. Es recomendable reservar con al menos 2-3 meses de antelación para asegurar los mejores precios y opciones de horarios.

tan-son-nhat

El Aeropuerto Internacional de Tan Son Nhat en Ciudad Ho Chi Minh (foto: internet)

1.5.​ Diferencia Horaria entre Vietnam y México

Vietnam y México se encuentran en zonas horarias muy diferentes, lo que genera una considerable diferencia de tiempo entre ambos países. Vietnam opera bajo la zona horaria UTC+7 durante todo el año, mientras que México tiene múltiples zonas horarias que varían según la región, algunas de las cuales aplican el horario de verano.

En general, Vietnam está entre 12 y 16 horas por delante de México, dependiendo de la región y la temporada. Aquí te ofrecemos un desglose de las diferencias horarias según las principales zonas horarias de México:

+ Zona Centro (UTC-6) — Ciudad de México, Chihuahua: Vietnam está 13 horas por delante en horario estándar. Si México sigue el horario de verano (UTC-5), la diferencia se reduce a 12 horas.

+ Zona Pacífico (UTC-7) — Baja California Sur, Sinaloa, Nayarit: Vietnam está 14 horas por delante en horario estándar. Durante el horario de verano (UTC-6), la diferencia es de 13 horas.

+ Zona Noroeste (UTC-8) — Baja California: Aquí, Vietnam está 15 horas por delante en horario estándar. Durante el horario de verano (UTC-7), la diferencia se reduce a 14 horas.

+ Zona Sureste (UTC-5) — Quintana Roo: En esta región, que no aplica el horario de verano, Vietnam está 12 horas por delante durante todo el año.

diferencia-vietnam-mexico

Vietnam opera bajo la zona horaria UTC+7 durante todo el año (foto: internet)

2. Visa a Vietnam para los mexicanos

Los viajeros mexicanos necesitan una visa para ingresar a Vietnam, y tienen varias opciones para obtenerla:

+ Visa de turismo: Se puede tramitar en línea a través del sistema de visa electrónica (e-Visa), o mediante la Embajada de Vietnam en México. Esta visa es válida por 90 días y su proceso es bastante sencillo.

+ Visa a la llegada: Si prefieres obtener tu visa al llegar a Vietnam, también es posible, pero deberás contar con una carta de aprobación previa.

Es recomendable iniciar el proceso de solicitud de la visa al menos dos semanas antes de tu viaje para evitar cualquier contratiempo.

Dirección de la Embajada de Vietnam en México:
Sierra Ventana No. 255, Col. Lomas de Chapultepec, Del. Miguel Hidalgo, C.P. 11000, Ciudad de México.
Teléfono: (52.55) 5540-1632 - Correo: vietnam.mx@mofa.gov.vn

Página web para e-Visa: Vietnam evisa - National portal on Immigration

e-visa
Los mexicanos pueden solicitar e-visa vietnamita (foto: internet)

3. Itinerarios y lugares recomendados en Vietnam para mexicanos

Vietnam es un destino lleno de experiencias únicas, que van desde paisajes impresionantes hasta una historia y cultura fascinantes. A continuación, te presentamos dos itinerarios recomendados para viajeros mexicanos, uno clásico y otro que te lleva por rutas menos conocidas, para que puedas disfrutar al máximo de este hermoso país.

templo-literatura

El Templo de la Literatura en Hanói (foto: internet)

3.1. Itinerario clásico sugerido

Este itinerario cubre los lugares más emblemáticos de Vietnam, ideales para quienes desean una experiencia completa del país:

+ Hanói: Explora el casco antiguo, donde las tradiciones y la vida cotidiana se mezclan con el bullicio de la ciudad. No te pierdas el Mausoleo de Ho Chi Minh, el Templo de la Literatura y el lago Hoan Kiem.

+ Bahía de Halong: Navega por esta increíble bahía, declarada Patrimonio de la Humanidad, y disfruta de un crucero nocturno entre sus formaciones rocosas kársticas.

+ Ninh Binh: Conocida como la "Halong Bay en tierra", Ninh Binh ofrece impresionantes montañas karsticas, campos de arroz y ríos serpenteantes. Puedes explorar las cuevas en bote en Tam Coc o Trang An y visitar los templos de Hoa Lu. Un destino tranquilo para disfrutar de la naturaleza.

crucero-halong

Crucero en la bahía de Ha Long (foto: internet)

+ Sapa: Visita las terrazas de arroz y las aldeas de las comunidades étnicas, como los H’mong, para conocer de cerca la vida en las montañas del norte de Vietnam.

+ Hue y Hoi An: Descubre la Ciudad Imperial de Hue, con sus impresionantes monumentos históricos, y luego viaja a Hoi An, un encantador pueblo con calles llenas de historia, arte y buena gastronomía.

+ Ciudad Ho Chi Minh: En el sur, explora los túneles de Cu Chi, el Museo de los Vestigios de la Guerra, y el bullicioso mercado de Ben Thanh.

+ Delta del Mekong: Haz un recorrido en bote por los canales del delta y sumérgete en la vida rural vietnamita, con sus mercados flotantes y tranquilas aldeas.

hoi-an

Hoi An es un destino favorito de los mexicanos (foto: internet)

3.2. Itinerario fuera de caminos trillados sugeridos

+ Hoang Su Phi: En el norte, esta zona es famosa por sus hermosas terrazas de arroz, que se extienden por las colinas como un manto verde en primavera y dorado en otoño. Es ideal para los amantes de la naturaleza y las caminatas, ya que puedes explorar senderos poco transitados y descubrir comunidades étnicas como los Tay y los H'mong. Además, en Hoang Su Phi se encuentran ecolodges, como Hoang Su Phi Lodge que ofrecen una experiencia auténtica y tranquila, rodeados de paisajes impresionantes. Perfecto para quienes buscan escapar de las multitudes y conectar con la naturaleza

+ Ha Giang: Situado en el extremo norte de Vietnam, Ha Giang es conocido por sus paisajes montañosos impresionantes y su cultura única. Las rutas de carretera serpentean a través de valles profundos, acantilados dramáticos y pueblos tradicionales de las etnias H'mong, Tay y Dzao. Es perfecto para quienes buscan aventuras en motocicleta, caminatas por la montaña y la oportunidad de interactuar con las comunidades locales.

hoang-su-phi-lodge

Hoang Su Phi Lodge (foto: internet)

+ Mu Cang Chai: Ubicada en el norte de Vietnam, Mu Cang Chai es famosa por sus espectaculares terrazas de arroz que cubren las montañas, especialmente hermosas durante la temporada de cosecha en otoño. Este destino es ideal para los viajeros que buscan una experiencia auténtica, lejos de los recorridos turísticos masivos. Puedes disfrutar de senderos para hacer trekking, explorar aldeas remotas de las etnias H'mong y Thai, y maravillarte con los paisajes de montaña que cambian con las estaciones. Es un lugar perfecto para los amantes de la naturaleza y la fotografía.

+ Pu Luong: Un área tranquila y rural en la provincia de Thanh Hoa, conocida por su naturaleza intacta. Las terrazas de arroz, los ríos cristalinos y las montañas hacen de Pu Luong un lugar ideal para aquellos viajeros que desean escapar del bullicio de las ciudades y disfrutar de un entorno natural sereno. Aquí puedes hacer caminatas, recorrer aldeas locales y relajarte en un ambiente de paz y quietud.

pu-luong

Pu Luong (foto: internet)

+ Mai Chau: Un hermoso valle rodeado de montañas en el noroeste de Vietnam, hogar de las etnias Thai. Mai Chau ofrece un ambiente relajado, con aldeas pintorescas y paisajes espectaculares de arrozales en terrazas y montañas verdes. Es un destino perfecto para recorrer en bicicleta, hacer trekking y vivir la cultura local. Además, puedes quedarte en casas tradicionales de la región y disfrutar de su deliciosa gastronomía.

+ Cao Bang: Conocida por su impresionante paisaje montañoso, Cao Bang es famosa por las espectaculares cascadas de Ban Gioc, que se encuentran en la frontera con China. Este destino ofrece una belleza natural única, con montañas cubiertas de niebla, ríos cristalinos y muchas oportunidades para explorar en bicicleta o caminando. Además, la zona es hogar de diversas comunidades étnicas que conservan sus tradiciones ancestrales.

cascada-ban-gioc

La cascada de Ban Gioc (foto: internet)

+ Quang Binh: En el centro de Vietnam, esta provincia es famosa por su red de impresionantes cuevas, incluida la mundialmente conocida cueva Son Doong, la más grande del mundo. Además de las cuevas, Quang Binh ofrece paisajes espectaculares de montañas, bosques y playas tranquilas. Es un destino perfecto para los aventureros y los amantes de la espeleología, pero también para quienes buscan un entorno natural intacto.

+ Mui Ne: Un paraíso costero que combina hermosas playas, dunas de arena roja y blanca y un ambiente relajado. Mui Ne es conocido por ser un excelente destino para los deportes acuáticos, especialmente el windsurf y el kitesurf. Si prefieres una experiencia más tranquila, puedes disfrutar de la paz de sus playas y explorar sus dunas en bicicleta o a pie, mientras contemplas una puesta de sol espectacular.

+ Phu Quoc: Una isla tropical en el suroeste de Vietnam, famosa por sus playas vírgenes, aguas cristalinas y una biodiversidad impresionante. Ideal para los que buscan relajarse en un entorno natural y disfrutar de actividades al aire libre como el snorkel, el buceo y las excursiones en bote. Phu Quoc también cuenta con parques nacionales y una flora y fauna únicas, lo que lo convierte en un lugar perfecto para los amantes de la naturaleza y la tranquilidad.

phu-quoc

Isla de Phu Quoc (foto: internet)

3.3. Actividades destacadas

+ Clases de cocina vietnamita: Aprende a preparar auténticos platillos como pho, rollitos de primavera y banh xeo (crepes vietnamitas). Estas clases te permiten sumergirte en la gastronomía local y llevarte a casa nuevos conocimientos culinarios.

+ Visitas a mercados locales: Descubre la vibrante vida cotidiana en los mercados, donde podrás interactuar con los locales y probar especialidades típicas como frutas exóticas, mariscos frescos y platos callejeros. Un viaje sensorial para conocer la cultura a través de sus sabores.

lao-chai-ta-van

La aldea en Sapa (foto: internet)

+ Paseos en bicicleta: Recorrer en bicicleta las zonas rurales de Vietnam te permite disfrutar del paisaje tranquilo y autentico, pasando por campos de arroz, aldeas tradicionales y rutas menos conocidas. Es una forma ideal de conectarte con la naturaleza y la vida local.

+ Trekking en las montañas: Explora algunas de las rutas de trekking más impresionantes de Vietnam, como en Sapa, Mu Cang Chai o Hoang Su Phi. Las caminatas te permiten descubrir terrazas de arroz, aldeas de montañas y disfrutar de la tranquilidad de la naturaleza.

trkiing-vietnam

Trekking en Vietnam (foto: internet)

+ Paseos en bote por la bahía de Halong: Navega por las aguas turquesas de la bahía de Halong, un Patrimonio de la Humanidad, y disfruta de las vistas panorámicas de las formaciones rocosas kársticas. Una experiencia relajante y visualmente espectacular.

+ Exploración de cuevas: Vietnam es hogar de algunas de las cuevas más grandes y sorprendentes del mundo, como la cueva Son Doong en Quang Binh. Aventúrate en la exploración de estas maravillas subterráneas, algunas de las cuales solo son accesibles con guías locales.

+ Visita a templos y monumentos históricos: Conoce la historia de Vietnam a través de sus monumentos y templos, como el Mausoleo de Ho Chi Minh en Hanói, los templos en My Son y la Ciudad Imperial de Hue. Estas visitas ofrecen una comprensión profunda de la cultura y la historia vietnamita.

ciudadela-hue

La Ciudadela Imperial en Hue (foto: internet)

+ Relajación en playas paradisíacas: Si buscas relajarte, las playas de Phu Quoc, Nha Trang y Mui Ne ofrecen arenas blancas y aguas cristalinas. Disfruta de actividades acuáticas como el snorkel, buceo o simplemente relájate bajo el sol tropical.

+ Visitas a las aldeas de minorías étnicas: En el norte de Vietnam, puedes visitar aldeas de comunidades como los Tay, los H'mong y los Dzao. Participa en actividades culturales, aprende sobre sus tradiciones y disfruta de la hospitalidad de los locales.

nha-trang

La playa en Nha Trang (foto: internet)

4. Mejores épocas para viajar a Vietnam desde México

La mejor época para visitar Vietnam desde México depende de las regiones que planees recorrer. Sin embargo, en general:

+ De marzo a mayo y de septiembre a noviembre: Clima agradable y menos lluvias, ideal para explorar todo el país (En el centro, pueden producirse tormentas durante los meses de octubre y noviembre.)

+ Diciembre a febrero: Temporada seca en el sur y el centro, aunque puede hacer frío en el norte.

¿Por qué viajar en estas fechas?

+ Las temperaturas son moderadas, lo que facilita actividades al aire libre.

+ Los paisajes, como las terrazas de arroz y la bahía de Halong, están en su máximo esplendor.

+ Menos turistas en comparación con las temporadas altas de verano.

clima-de-vietnam

5. Costos estimados de viaje

A continuación, te presentamos un desglose aproximado de los costos para un viaje desde México a Vietnam

Concepto

Costo estimado (USD)

Vuelos internacionales

$1,500 - $4,000+ (ida y vuelta)

Alojamiento

$15 - $50 por noche (económico a medio). Ecolodges o hoteles de lujo: $100+.

Comida

$10 - $20 por día.

Transporte interno

$50 - $100 (trenes, autobuses o vuelos domésticos).

Tours y actividades

$100 - $300 (tours guiados, cruceros, etc.).

Consejo para ahorrar

Reservar vuelos y alojamiento con anticipación puede ayudarte a reducir costos. También, considera viajar con una agencia local para obtener precios competitivos en tours y actividades.

mu-cang-chai

Mu Cang Chai (foto: internet)

6. Consejos importantes para los viajeros mexicanos

+ Reservar con anticipación: Debido a la popularidad creciente de Vietnam, especialmente en temporada alta, los vuelos y alojamientos se llenan rápidamente.

+ Elegir una agencia local: Trabajar con una agencia como Vietnam Original Travel garantiza itinerarios personalizados y atención especializada para viajeros hispanohablantes.

+ Preparar documentos: Asegúrate de contar con un pasaporte válido y verifica si necesitas una visa para entrar a Vietnam.

+ Presupuesto flexible: Aunque Vietnam es un destino económico, no subestimes los costos adicionales como souvenirs y tours.

hoang-su-phi

Hoang Su Phi (foto: internet)

7. ¿Por qué reservar con una agencia local?

+ Conocimiento profundo del destino: Vietnam Original Travel cuenta con expertos locales que conocen a fondo los sitios turísticos, desde los más famosos hasta los destinos más auténticos y menos explorados.

Itinerarios personalizados según tus intereses: Si no tienes claro dónde viajar, Vietnam Original Travel diseña un itinerario único y detallado, adaptado a tus preferencias, tiempo y presupuesto. Incluye recomendaciones específicas desde los destinos que visitarás hasta los restaurantes, hoteles y cruceros que mejor se ajusten a tu estilo de viaje.

+ Asistencia en español: La agencia ofrece guías y atención en español, lo cual es ideal para viajeros mexicanos que prefieren comunicarse en su idioma durante el viaje.

+ Precios competitivos y experiencias auténticas: ¿Crees que viajar con una agencia es más costoso? Al contrario, Vietnam Original Travel trabaja directamente con proveedores locales, lo que permite ofrecerte precios más bajos que los que podrías encontrar por tu cuenta. Además, tendrás acceso a experiencias auténticas que enriquecen tu viaje.

+ Transporte eficiente y accesible: Organizar el transporte por tu cuenta en Vietnam puede ser complicado y costoso. La agencia gestiona traslados privados y cómodos a precios competitivos, asegurando que no tengas que preocuparte por la logística ni perder tiempo esperando.

+ Ahorro en temporada alta: Reservar con anticipación a través de Vietnam Original Travel te asegura disponibilidad en alojamientos y actividades, evitando sorpresas o aumentos de precios durante las temporadas más concurridas.

mercado-flotante-cai-rang

El mercado flotante Cai Rang (foto: internet)

Viajar de México a Vietnam es una aventura inolvidable que combina cultura, historia y paisajes únicos. Con la información adecuada y una buena planificación, tu experiencia será enriquecedora y sin contratiempos. Vietnam Original Travel está aquí para ayudarte a diseñar el viaje perfecto, adaptado a tus necesidades y preferencias. ¡No esperes más y comienza a planear tu viaje al corazón de Asia!

Leer más sobre nuestras ofertas:

>>> Itinerario Vietnam 20 días

>>> ¿Qué hacer durante itinerario 15 días en Vietnam?

>>> Ruta Vietnam 12 días


Díganos su plan de viajes a Vietnam, Laos, Camboya, Tailandia o Birmania: fechas de salida, número de de viajeros, presupuesto y su solicitud especial (si tiene) y le responderemos dentro de 1 a 8 horas.

RELLAMADA GRATIS
+84 34 235 68 68