Solicita presupuesto en pocos minutos, para un viaje 100% a medida !
Embárcate en una aventura inolvidable desde Argentina hacia Vietnam, un destino que combina historia milenaria, cultura vibrante y paisajes impresionantes. Aunque separan a estos dos países miles de kilómetros, planificar tu viaje puede ser sencillo con la información adecuada. En este artículo, te guiaremos paso a paso cómo viajar de Argentina a Vietnam para que organices tu recorrido, desde las mejores opciones de vuelo hasta consejos útiles sobre cuándo ir, qué llevar y cómo aprovechar al máximo tu experiencia en este fascinante país del sudeste asiático. ¡Prepárate para vivir momentos únicos en Vietnam!
Vietnam es un destino favorito de los argentinos
Viajar desde Argentina a Vietnam es un trayecto largo, pero con la planificación correcta, se pueden encontrar opciones de vuelos cómodos y eficientes. Dado que no existen vuelos directos entre ambos países, la mayoría de los vuelos incluyen al menos una escala, lo que te permite elegir entre diversas rutas y horarios según tus preferencias. Con la opción adecuada, tu viaje será cómodo y bien organizado.
Desde Argentina, la opción más común es tomar un vuelo con una escala, ya que varias aerolíneas internacionales conectan Argentina con Vietnam a través de importantes ciudades en Asia y Europa. El tiempo total de vuelo varía entre 24 y 30 horas, dependiendo de las conexiones y las paradas. A continuación, te presentamos algunas de las opciones más populares:
+ Air France: Escala en París (Francia).
+ Air France + Vietnam Airlines: Escala en París (Francia).
+ Lufthansa + Vietnam Airlines: Escala en Fráncfort (Alemania).
+ Turkish Airlines: Escala en Estambul (Turquía).
+ Emirates: Escala en Dubai (Emiratos Árabes Unidos).
Los vuelos con una escala son los más rápidos
Si prefieres optar por vuelos con dos escalas, existen varias opciones que pueden ajustarse a tu itinerario. Estos vuelos suelen ser más económicos que aquellos con una sola escala, pero el tiempo total de viaje aumenta, generalmente entre 30 y 40 horas. Las escalas para viajar de Argentina a Vietnam suelen realizarse en ciudades clave de Europa, como Madrid, París o Estambul; en hubs importantes de Asia, como Doha en Catar; y en Australia, como Sídney o Melbourne. Aunque la duración del viaje es más extensa, esta opción puede ofrecerte la flexibilidad de explorar otras ciudades en el camino y de aprovechar tarifas más accesibles. Sin embargo, es importante tener en cuenta el tiempo de espera entre vuelos y asegurarse de contar con suficiente tiempo para realizar las conexiones sin contratiempos. A continuación, te presentamos algunas de las opciones más populares:
+ Aerolíneas Argentinas + Virgin Atlantic: Escalas en Miami (EE.UU.) y Londres (Gran Bretaña).
+ LATAM + Qatar Airways: Escalas en São Paulo (Brasil) y Doha (Catar).
+ LATAM + Vietnam Airlines/Vietjet Air: Escalas en Santiago (Chile) y Melbourne/Sídney (Australia).
+ Copa Airlines + Vietnam Airlines: Escalas en Ciudad de Panamá (Panamá) y San Francisco (EE.UU.).
+ Ethiopian Airlines + Vietnam Airlines: Escalas en Addis Ababa (Etiopía) y Bangkok (Tailandia).
+ Lufthansa + Vietnam Airlines: Escalas en Fráncfort (Alemania) y Nueva Delhi (India).
+ Air Europa + Vietnam Airlines: Escalas en Madrid (España) y Fráncfort (Alemania).
+ Air Canada + Asiana Airlines: Escalas en Toronto (Canadá) e Incheon (Corea del Sur).
+ Air Europa + Cathay Pacific: Escalas en Madrid (España) y Hong Kong (China).
+ Alitalia + Qatar Airways: Escalas en Roma (Italia) y Doha (Catar).
+ China Eastern Airlines: Escalas en Madrid (España) y Shanghái (China).
+ Gol Transportes Aéreos + Emirates: Escalas en Río de Janeiro (Brasil) y Dubái (Emiratos Árabes Unidos).
+ KLM: Escalas en Ámsterdam (Países Bajos) y Bangkok (Tailandia).
+ KLM: Escalas en Ámsterdam (Países Bajos) y Kuala Lumpur (Malasia).
+ KLM: Escalas en Santiago (Chile) y París (Francia).
+ Qatar Airways: Escalas en Barcelona (España) y Doha (Catar).
+ Qatar Airways: Escalas en Madrid (España) y Doha (Catar).
Los vuelos con dos escalas pueden ofrecer los precios más económicos
Las aerolíneas mencionadas operan vuelos diarios o con varias frecuencias semanales. Los precios suelen oscilar entre 2,500 USD y más de 5,000 USD, dependiendo de la temporada y la disponibilidad. Sin embargo, al reservar con al menos 2 o 3 meses de anticipación, es posible encontrar tarifas más económicas y opciones de horarios más convenientes.
El Aeropuerto Internacional de Tan Son Nhat en Ciudad Ho Chi Minh (foto: internet)
La diferencia horaria entre Vietnam y Argentina es constante a lo largo del año, ya que ambos países no realizan ajustes estacionales.
+ Vietnam se encuentra en la zona horaria UTC+7.
+ Argentina está en la zona horaria UTC-3.
Esto significa que Vietnam está 10 horas por delante de Argentina. Por ejemplo, si en Buenos Aires son las 8:00 a. m. (UTC-3), en Hanói serán las 6:00 p. m. (UTC+7) del mismo día.
Tener en cuenta esta diferencia es esencial al planificar vuelos, reuniones o actividades durante tu viaje a Vietnam.
Vietnam opera bajo la zona horaria UTC+7 durante todo el año (foto: internet)
Los argentinos necesitan una visa para ingresar a Vietnam, y existen varias formas de tramitarla según el tipo de viaje y la duración de la estadía:
+ Visa electrónica (e-Visa): Ideal para los turistas, esta visa permite una estadía de hasta 90 días y se puede gestionar completamente en línea a través del portal oficial del gobierno vietnamita. El proceso es rápido y práctico, sin necesidad de visitar la embajada.
+ Visa a la llegada: Disponible únicamente si previamente obtienes una carta de aprobación a través de una agencia de viajes autorizada. Con esta carta, puedes solicitar la visa directamente en los aeropuertos internacionales de Vietnam al momento de tu llegada.
+ Visa a través de la embajada: Puedes tramitarla en persona en la Embajada de Vietnam en Buenos Aires. Este método es útil si necesitas una visa para estadías más largas o si prefieres un trámite presencial.
Se recomienda iniciar el proceso de solicitud al menos dos semanas antes de tu viaje para evitar contratiempos.
Información de contacto de la Embajada de Vietnam en Argentina:
+ Dirección: 11 de Septiembre 1442, Belgrano (CP 1426) Capital Federal – Buenos Aires
+ Teléfono: (+54-11) 47831802
+ Correo electrónico: vnemb.ar@mofa.gov.vn
Página web para e-Visa: Vietnam evisa - National portal on Immigration
El Templo de la Literatura en Hanói (foto: internet)
Crucero en la bahía de Ha Long (foto: internet)
+ Sapa: Admira las famosas terrazas de arroz y descubre las aldeas de las comunidades étnicas, como los H’mong, en las montañas del norte de Vietnam. Aquí, podrás vivir de cerca las tradiciones y costumbres de los pueblos que habitan en esta región montañosa, rodeada de paisajes impresionantes.
+ Hue y Hoi An: Sumérgete en la historia visitando la Ciudad Imperial de Hue, con sus imponentes monumentos y antiguos palacios, y luego déjate cautivar por Hoi An, un pintoresco pueblo que conserva su encanto colonial, donde las calles empedradas, la arquitectura histórica y la deliciosa gastronomía se combinan en una experiencia única.
+ Ciudad Ho Chi Minh: En el sur, explora los fascinantes túneles de Cu Chi, donde los soldados vietnamitas se escondían durante la guerra, visita el Museo de los Vestigios de la Guerra y pasea por el animado mercado de Ben Thanh, donde se venden productos locales y artesanías tradicionales.
+ Delta del Mekong: Navega por los tranquilos canales del delta en bote y adéntrate en la vida rural vietnamita. Conoce los mercados flotantes y las aldeas tranquilas donde las tradiciones se mantienen vivas, y disfruta de la serenidad y belleza de este vital ecosistema en el corazón de Vietnam.
Hoi An es un destino favorito de los argentinos (foto: internet)
+ Hoang Su Phi: En el norte de Vietnam, Hoang Su Phi es famoso por sus impresionantes terrazas de arroz que cubren las colinas, creando paisajes que se transforman con las estaciones: verdes en primavera y dorados en otoño. Este destino es perfecto para los amantes de la naturaleza y los senderismo, con rutas poco transitadas que permiten explorar los hermosos paisajes y descubrir las comunidades étnicas como los Tay y los H'mong. Además, en Hoang Su Phi puedes encontrar ecolodges, como el Hoang Su Phi Lodge, que ofrecen una experiencia auténtica en medio de la naturaleza, ideal para aquellos que buscan paz y tranquilidad lejos de las multitudes.
+ Ha Giang: Ubicado en el extremo norte de Vietnam, Ha Giang es conocido por su espectacular paisaje montañoso y su cultura única. Las carreteras sinuosas te llevan a través de valles profundos, acantilados impresionantes y pintorescos pueblos habitados por las etnias H'mong, Tay y Dzao. Ha Giang es un destino ideal para los aventureros que disfrutan de las motocicletas, el trekking en las montañas y la oportunidad de sumergirse en la vida cotidiana de las comunidades locales. Este lugar ofrece una mezcla perfecta de naturaleza salvaje y tradiciones autóctonas, haciendo de cada visita una experiencia inolvidable.
Hoang Su Phi Lodge (foto: internet)
Pu Luong (foto: internet)
+ Mai Chau: Ubicado en un valle pintoresco en el noroeste de Vietnam, Mai Chau es hogar de las etnias Thai y se caracteriza por su tranquilidad y belleza natural. Rodeado de montañas y arrozales en terrazas, el lugar invita a quienes buscan desconectar y vivir una experiencia auténtica. Es ideal para los amantes del senderismo y el ciclismo, quienes podrán explorar la región mientras disfrutan de sus paisajes. Los visitantes también tienen la oportunidad de hospedarse en casas tradicionales y saborear la deliciosa comida local, llena de sabores frescos y naturales.
+ Cao Bang: En el extremo noreste de Vietnam, Cao Bang ofrece un paisaje montañoso impresionante, con la famosa cascada de Ban Gioc, que se encuentra en la frontera con China. Este destino es un paraíso para los aventureros que buscan actividades al aire libre, como el senderismo y el ciclismo, mientras exploran sus paisajes llenos de niebla y ríos cristalinos. Además, las comunidades étnicas de la zona mantienen vivas sus tradiciones, brindando a los viajeros una oportunidad única para sumergirse en una cultura ancestral mientras disfrutan de la belleza de la naturaleza.
La cascada de Ban Gioc (foto: internet)
+ Quang Binh: En el corazón de Vietnam, Quang Binh es famosa por su vasta red de impresionantes cuevas, siendo la cueva Son Doong la más grande del mundo. Este destino es ideal para los amantes de la aventura y la espeleología, pero también ofrece paisajes naturales sobresalientes, como montañas, bosques exuberantes y playas aisladas. Si buscas explorar un entorno natural y poco intervenido, Quang Binh es el lugar perfecto para conectarte con la naturaleza en su estado más puro.
+ Mui Ne: Situado en la costa sur de Vietnam, Mui Ne es un destino que cautiva con sus doradas playas y dunas de arena que varían entre tonos rojos y blancos. Es conocido como uno de los mejores lugares del país para practicar deportes acuáticos como el windsurf y el kitesurf. Sin embargo, también es ideal para quienes prefieren una experiencia más tranquila, con sus dunas y playas perfectas para paseos en bicicleta o caminatas al atardecer, rodeados de un paisaje sereno y relajante.
+ Phu Quoc: En el suroeste de Vietnam, la isla de Phu Quoc destaca por sus playas vírgenes y sus aguas transparentes, convirtiéndola en un paraíso tropical. Este destino es perfecto para quienes desean desconectar y disfrutar de actividades acuáticas como snorkel y buceo, o simplemente relajarse en la playa. Además, la isla cuenta con parques nacionales y una biodiversidad impresionante, lo que la convierte en un lugar único para los amantes de la naturaleza y aquellos que buscan paz y tranquilidad.
Isla de Phu Quoc (foto: internet)
+ Clases de cocina vietnamita: Adéntrate en el mundo de la gastronomía vietnamita aprendiendo a preparar platos icónicos como el pho, los rollitos de primavera y el banh xeo (crepes vietnamitas). Estas clases te enseñarán no solo las técnicas culinarias, sino también a conocer los ingredientes frescos y auténticos que son la esencia de la cocina vietnamita. Al finalizar, podrás llevarte nuevas habilidades y deliciosos recuerdos que enriquecerán tu experiencia gastronómica.
+ Visitas a mercados locales: Descubre la auténtica Vietnam a través de sus mercados tradicionales, donde podrás interactuar con los vendedores y degustar una amplia variedad de productos frescos y delicias locales. Desde frutas exóticas hasta mariscos frescos y platos típicos, estos recorridos ofrecen una inmersión sensorial en la cultura vietnamita, permitiéndote experimentar su esencia a través de sus sabores y la hospitalidad de su gente.
La aldea en Sapa (foto: internet)
+ Paseos en bicicleta: Recorrer las áreas rurales de Vietnam en bicicleta es una forma excepcional de disfrutar del paisaje natural y de la vida cotidiana en el país. Pedaleando entre campos de arroz, pueblos tradicionales y senderos poco frecuentados, tendrás la oportunidad de experimentar la serenidad y la autenticidad del entorno, a la vez que te conectas de manera cercana con la cultura local y haces un viaje más sostenible.
+ Paseos en Ciclo: Recorrer las encantadoras calles de Hanói y Hoi An en ciclo es una forma excelente de conocer la esencia de estas ciudades históricas. En Hanói, pedaleando por el casco antiguo, podrás descubrir sus vibrantes mercados, los lagos tranquilos y las antiguas calles llenas de historia. En Hoi An, el ciclo te llevará por sus hermosos puentes, casas de colores y pintorescas calles empedradas, todo en un ambiente relajado que te permitirá absorber la atmósfera única de esta ciudad costera, famosa por su arquitectura colonial y su gastronomía.
+ Trekking en las montañas: Vietnam ofrece algunas de las mejores rutas de trekking del sudeste asiático. Destinos como Sapa, Mu Cang Chai y Hoang Su Phi brindan vistas impresionantes de terrazas de arroz, montañas majestuosas y comunidades étnicas. Estas rutas son perfectas para quienes buscan una aventura al aire libre, rodeados de naturaleza virgen y una paz absoluta.
Trekking en Vietnam (foto: internet)
+ Paseos en bote por la bahía de Halong: Navegar por las aguas serenas de la bahía de Halong es una experiencia que no se puede dejar de vivir. Este lugar, declarado Patrimonio de la Humanidad, te ofrece vistas espectaculares de las formaciones rocosas kársticas que surgen del mar, creando un paisaje impresionante y casi surrealista. Es ideal para quienes desean relajarse y disfrutar de un paisaje natural excepcionalmente bello.
+ Exploración de cuevas: Vietnam es hogar de algunas de las cuevas más impresionantes del mundo, como la cueva Son Doong, la más grande del planeta. Para los aventureros, explorar estas maravillas subterráneas es una experiencia única. Algunas de estas cuevas solo se pueden visitar con guías locales, quienes te conducirán a través de formaciones geológicas asombrosas, estalactitas gigantes y vastas cavernas ocultas en la naturaleza.
+ Visita a templos y monumentos históricos: Sumérgete en la historia y el legado cultural de Vietnam visitando sus emblemáticos templos y monumentos. El Mausoleo de Ho Chi Minh en Hanói, los antiguos templos de My Son y la majestuosa Ciudad Imperial de Hue son solo algunos de los lugares que te permitirán comprender más a fondo la riqueza histórica del país. Estos sitios no solo destacan por su arquitectura, sino también por el profundo valor cultural y simbólico que poseen.
La Ciudadela Imperial en Hue (foto: internet)
+ Relajación en playas paradisíacas: Vietnam alberga algunas de las playas más espectaculares del sudeste asiático. Las costas de Phu Quoc, Nha Trang y Mui Ne son el lugar perfecto para quienes buscan desconectar. Con aguas cristalinas, arenas doradas y paisajes idílicos, son ideales para quienes disfrutan de deportes acuáticos como el snorkel y el buceo, o simplemente desean relajarse bajo el sol tropical en un entorno sereno y exótico.
+ Visitas a las aldeas de minorías étnicas: En el norte de Vietnam, te espera la oportunidad de adentrarte en las aldeas de diversas comunidades étnicas como los Tay, los H'mong y los Dzao. Al interactuar con los habitantes locales, podrás conocer sus costumbres y tradiciones, participar en sus actividades diarias y disfrutar de su calidez y hospitalidad. Esta es una forma única de sumergirse en el Vietnam más auténtico y tradicional.
La playa en Nha Trang (foto: internet)
La mejor época para viajar a Vietnam desde Argentina varía según las zonas que se planea explorar, pero en términos generales, los periodos más recomendados son:
+ De marzo a mayo y de septiembre a noviembre: Estos meses son ideales para viajar, ya que el clima es más templado y las lluvias son menos frecuentes, lo que facilita la exploración del país. No obstante, en el centro de Vietnam, se deben considerar las lluvias intensas que ocurren en octubre y noviembre debido a la temporada de tifones.
+ De diciembre a febrero: Durante estos meses, el clima es seco en el sur y centro de Vietnam, aunque el norte experimenta temperaturas más frescas, especialmente en las zonas montañosas, donde el frío es más notable.
¿Por qué elegir estas fechas?
+ Las temperaturas son más agradables, creando condiciones perfectas para disfrutar de actividades al aire libre sin el calor extremo o la humedad.
+ Los paisajes de Vietnam, como las terrazas de arroz o la bahía de Halong, están en su mejor momento, ofreciendo panorámicas que capturan la esencia natural del país.
+ Al ser temporada baja, los destinos turísticos reciben menos turistas, lo que te permitirá disfrutar de una experiencia más tranquila y sin grandes multitudes.
A continuación, te presentamos un desglose aproximado de los costos para un viaje desde Argentina a Vietnam:
Concepto | Costo estimado (USD) |
---|---|
Vuelos internacionales | $2,500 - $5,000+ (ida y vuelta) |
Alojamiento | $15 - $50 por noche (económico a medio). Ecolodges o hoteles de lujo: $100+. |
Comida | $10 - $20 por día. |
Transporte interno | $50 - $100 (trenes, autobuses o vuelos domésticos). |
Tours y actividades | $100 - $300 (tours guiados, cruceros, etc.). |
Consejo para ahorrar:
Planificar con anticipación es clave para reducir gastos. Reservar tus vuelos y alojamiento con tiempo te permitirá aprovechar tarifas más bajas. Además, si tienes en mente realizar varias actividades o tours, contactar con agencias locales es una excelente opción. Estas agencias a menudo ofrecen precios más económicos y paquetes que combinan varias experiencias a un costo más accesible, lo que te ayudará a optimizar tu presupuesto durante el viaje.
Mu Cang Chai (foto: internet)
+ Reservar con anticipación: Dado el crecimiento continuo del turismo en Vietnam, especialmente en temporada alta, es recomendable reservar tus vuelos y alojamiento con antelación. Esto no solo te asegura mejores precios, sino también mayor disponibilidad y horarios más convenientes.
+ Elegir una agencia local: Optar por una agencia local como Vietnam Original Travel te permite acceder a itinerarios hechos a medida, con atención personalizada y experiencias únicas adaptadas a tus intereses, especialmente si eres hablante de español. Ellos conocen a fondo el destino y pueden ofrecerte un viaje mucho más auténtico.
+ Preparar los documentos: Asegúrate de tener tu pasaporte válido por al menos seis meses desde la fecha de entrada y verifica los requisitos de visa. Dependiendo de tu nacionalidad, puedes gestionar tu visa de manera anticipada o a través del sistema de e-Visa en línea.
+ Presupuesto flexible: Aunque Vietnam es un destino económico, es recomendable considerar los gastos adicionales como souvenirs, actividades extra y tours opcionales. Tener un presupuesto flexible te permitirá disfrutar de tu viaje sin imprevistos y aprovechar al máximo las experiencias disponibles.
Hoang Su Phi (foto: internet)
El mercado flotante Cai Rang (foto: internet)
Viajar de Argentina a Vietnam es una experiencia fascinante que ofrece una rica mezcla de cultura, historia, paisajes impresionantes y aventuras únicas. Con una planificación adecuada, como la reserva anticipada de vuelos y alojamiento, y el apoyo de una agencia local especializada como Vietnam Original Travel, puedes disfrutar de un viaje personalizado, adaptado a tus intereses y presupuesto. Asegúrate de prepararte con los documentos necesarios y estar al tanto de la mejor época para viajar, para aprovechar al máximo tu experiencia. Ya sea explorando las vibrantes ciudades, descubriendo la belleza natural del país o sumergiéndote en la cultura local, Vietnam promete ser un destino inolvidable para los viajeros argentinos que buscan una aventura exótica y enriquecedora.
Leer más sobre nuestras ofertas:
>>> Itinerario Vietnam 20 días
>>> ¿Qué hacer durante itinerario 15 días en Vietnam?
Díganos su plan de viajes a Vietnam, Laos, Camboya, Tailandia o Birmania: fechas de salida, número de de viajeros, presupuesto y su solicitud especial (si tiene) y le responderemos dentro de 1 a 8 horas.