• #1 agencia de viajes a Hanoi Saigon Ho Chi Minh Vietnam slider
  • #1 agencia de viajes a Hanoi Saigon Ho Chi Minh Vietnam slider
  • #1 agencia de viajes a Hanoi Saigon Ho Chi Minh Vietnam slider
  • #1 agencia de viajes a Hanoi Saigon Ho Chi Minh Vietnam slider
  • #1 agencia de viajes a Hanoi Saigon Ho Chi Minh Vietnam slider
  • #1 agencia de viajes a Hanoi Saigon Ho Chi Minh Vietnam slider
  • #1 agencia de viajes a Hanoi Saigon Ho Chi Minh Vietnam slider
  • #1 agencia de viajes a Hanoi Saigon Ho Chi Minh Vietnam slider

Crea su viaje

Solicita presupuesto en pocos minutos, para un viaje 100% a medida !

Top 10 mejores lugares que no debes perderte al visitar Camboya (parte 1)

¿Listo para una aventura inolvidable? Camboya ofrece una mezcla única de historia, cultura y belleza natural que captura la esencia profunda y variada del país. Desde los majestuosos templos de Angkor Wat hasta las playas paradisíacas de Sihanoukville, cada rincón de este maravilloso destino te dejará sin aliento.

¡No te pierdas nuestro primer parte de artículo sobre los Top 10 mejores lugares que debes visitar en Camboya!

>>> Leer más: Top 10 mejores lugares que no debees perderte al visitar Camboya (parte 2)

palacio-real

El Palacio Real e Camboya (foto: internet)

1. Palacio Real de Camboya

El Palacio Real de Camboya es considerado una joya en el corazón de la capital, Phnom Penh. Este complejo arquitectónico está compuesto por numerosas torres elevadas, reflejando un estilo inconfundible del país. El Palacio es la residencia oficial del Rey y la Familia Real, y es el lugar donde se llevan a cabo importantes ceremonias nacionales. Las edificaciones del Palacio están ricamente decoradas con ornamentaciones detalladas, y están rodeadas por jardines llenos de flores coloridas, lo que resalta aún más su belleza. Este sitio es un destino imperdible para muchos turistas que visitan Camboya, la tierra de los templos y pagodas.

El Palacio Real de Camboya, con su impresionante conjunto de estructuras, se encuentra en el centro de Phnom Penh. Todo el complejo está separado de la calle exterior por una muralla decorada con esculturas únicas. Actualmente, excepto por la residencia real en el Palacio Khemarin, el resto del Palacio Real y la Pagoda de Plata están abiertos al público. La entrada principal al Palacio se encuentra en la calle Sothearos.

El Palacio Real cuenta con numerosas edificaciones diseñadas con magnificencia y esplendor, adornadas con intrincados motivos decorativos que reflejan la rica cultura de Camboya. A continuación, se destacan algunos puntos de interés dentro del Palacio que los visitantes pueden explorar. El Palacio Real fue construido en 1866, después de que el rey Norodom trasladara la capital de Oudong a Phnom Penh. Su nombre completo en jemer es Preah Barom Reachea Vaeng Chaktomuk. La construcción del Palacio se completó en 1871, aunque la muralla circundante no se terminó hasta 1873. A lo largo de los años, se han añadido o reconstruido varias estructuras, como el Salón del Trono y el pabellón de recepción. Los camboyanos tienen un profundo respeto por el Rey, la Reina y los miembros de la realeza. Por lo tanto, es importante mostrar respeto al referirse a la Familia Real de Camboya.

Dirección: Samdach Sothearos Blvd, Phnom Penh, Camboya.

palacio-real

El Palacio Real e Camboya (foto: internet)

2. Pagoda de Plata

Wat Preah Morakat, también conocida como Pagoda de Plata o Pagoda del Buda de Esmeralda, es una famosa pagoda en Camboya. Se le llama Pagoda de Plata porque tiene 5,329 baldosas de plata en el suelo, cada una hecha a mano y con un peso de 1.125 gramos. La pagoda sirve más como un lugar cultural y de conservación de tesoros religiosos que como un templo de adoración. Alberga más de 1,650 objetos de valor. La estatua del Buda sentado en la torre central del templo es una estatua de esmeralda, aunque hay información contradictoria sobre si está hecha de esmeralda o cristal. Delante de la estatua de esmeralda se encuentra una estatua de Maitreya (el Buda del futuro) hecha de 90 kg de oro puro y adornada con 2,086 diamantes, incluyendo un diamante de 25 quilates en la corona y un diamante de 20 quilates en el pecho. También hay una estatua del Buda con reliquias en una pequeña estupa de oro y plata, junto con los tesoros de la Reina Kossomak Nearirith y las contribuciones de familias nobles y reales.

Dentro de la pagoda, hay una gran sala decorada con murales que narran la epopeya Reamker (la versión jemer del Ramayana clásico de la India). Algunas partes de estos murales han sido dañadas por el clima. Los murales fueron pintados en 1903-1904 por un grupo de estudiantes bajo la dirección directa del pintor Vichitre Chea y el arquitecto Oknha Tep Nimit Thneak. En la década de 1930, esta sala se utilizaba como lugar de estudio para los monjes. Hoy en día, la sala no se ha conservado completamente a lo largo de los años. Los murales épicos han sufrido muchos daños, especialmente en la parte inferior, lo que dificulta una apreciación completa por parte de los visitantes. Junto al santuario principal, hay una pequeña biblioteca que conserva textos sagrados y la estatua del toro Nandin, así como algunas estatuas de Buda. La estatua de Nandin, hecha de plata pura, se considera de origen antiguo y fue descubierta en la provincia de Kandal en 1983. En la biblioteca, trabajan varios adivinos; si cuentas con un intérprete, no dudes en preguntarles sobre tu destino por una pequeña donación voluntaria.

Dirección: Oknha Chhun St, Phnom Penh, Camboya.

pagoda-plata

La pagoda de Plata (foto: internet)

3. Museo del Genocidio de Tuol Sleng

Al mencionar Camboya, es inevitable pensar en el genocidio perpetrado por los Jemeres Rojos. Esos años oscuros están profundamente grabados en la memoria de cada camboyano. El Museo del Genocidio de Tuol Sleng, que fue utilizado como un sitio de tortura por los Jemeres Rojos, es un recordatorio impactante de los terribles crímenes que la humanidad puede cometer. Visitar este lugar puede dejar a los visitantes con una tristeza profunda y un sentimiento de homenaje a las vidas perdidas bajo el régimen brutal de los Jemeres Rojos. Tuol Sleng, que significa "colina de veneno" en jemer, refleja perfectamente la sombría historia que encierra. El museo abarca un área de 600x400 metros y en su momento albergó a más de 17,000 personas, de las cuales solo 14 sobrevivieron.

El Museo del Genocidio de Tuol Sleng consta de cuatro edificios principales y algunas casas circundantes que sirvieron como sede, salas de interrogatorio y cámaras de tortura del régimen de los Jemeres Rojos. Originalmente, en 1962, el museo era la escuela secundaria Ponhea Yat. En mayo de 1976, el régimen de los Jemeres Rojos lo convirtió en la prisión de seguridad S21.

Las largas filas de celdas construidas con madera y ladrillo, ubicadas cerca unas de otras, están envueltas en la oscuridad del crimen. Los prisioneros fueron tratados con extrema crueldad, encadenados a las paredes o sujetos con grilletes cortos o largos. A primera vista, el museo parece un edificio gris ordinario, pero al cruzar la puerta de hierro, la sensación de horror es inmediata. Las paredes están envueltas en alambre de púas oxidado y, más que un museo, el lugar parece una antigua escuela.

El Museo del Genocidio de Tuol Sleng también aterroriza por sus habitaciones llenas de instrumentos de tortura, ambientes oscuros y opresivos. Las habitaciones contienen camas de hierro muy antiguas, esteras rotas, pinzas, martillos y cajas de municiones. En el segundo piso, a través de escaleras sombrías, se encuentran las habitaciones que exhiben pinturas de las horribles escenas de tortura perpetradas por los Jemeres Rojos.

Dirección: St 113, Phnom Penh 12304, Camboya.

tuol-sleng

El Museo del Genocidio de Tuol Sleng (foto: internet)

4. Los Campos de la Muerte de Choeung Ek

Al mencionar Camboya, muchas personas imaginan un país con una economía devastada y campos desolados desde la época del genocidio, con el orgullo de una maravilla mundial que solo queda en ruinas. Sin embargo, están equivocados. Al visitar Camboya, se sorprenden al ver los techos dorados resplandecientes, símbolos de un poderoso imperio del sudeste asiático, y los Campos de la Muerte de Choeung Ek, que permanecen como testigos históricos que ningún visitante debería perderse.

Los Campos de la Muerte de Choeung Ek están ubicados en las afueras, a más de 15 km del centro de Phnom Penh. El medio de transporte más común para llegar es el tuk-tuk, que te llevará por caminos pintorescos y a través de selvas, haciendo que te sientas como en una emocionante película de aventuras.

En realidad, Choeung Ek se considera un lugar espiritual, una tradición camboyana para enterrar a las almas que perdieron y fueron torturadas en el pasado. A lo largo del tiempo, este lugar se ha convertido en un destino ideal para los amantes de la historia y la exploración. El primer destino en los Campos de la Muerte que no debes perderte es el Museo del Genocidio de Tuol Sleng. Este museo está escondido en el pequeño barrio de Toul Svay Prey, en el sur de Phnom Penh. Al llegar, lo primero que verás son calaveras humanas grises y tristes apiladas en vitrinas. Este lugar fue un campo de exterminio con fosas comunes y es el escenario de la película ganadora del Oscar en 1984.

Quizás no sepas que Tuol Sleng fue una vez una escuela, pero los Jemeres Rojos la convirtieron en pequeñas celdas de prisión para torturar a los prisioneros, transformándola en un campo de concentración del régimen genocida. En 1975, la escuela fue convertida en la Prisión de Seguridad S21.

Dirección: Phnom Penh, Camboya.

Choeung-Ek

Campos de la Muerte de Choeung Ek (foto: internet)

5. Complejo Arquitectónico de Angkor

Ubicado a unos 6 km al norte de Siem Reap, el complejo de templos de Angkor fue construido por el rey Suryavarman II en la primera mitad del siglo XII. El complejo abarca más de 400 km² y está rodeado por un profundo y amplio foso. Inicialmente diseñado para el culto hindú, Angkor Wat se convirtió en un centro de adoración budista con la llegada y expansión del budismo. El complejo de Angkor incluye más de 1,000 templos de diversos tamaños y formas, todos reflejando el estilo arquitectónico jemer. Entre los templos más destacados se encuentran Angkor Wat, Angkor Thom y el templo Bayon, famoso por sus numerosas esculturas decorativas.

El complejo de Angkor está influenciado por el arte jemer antiguo y presenta una arquitectura única y valiosa. Los templos, torres, relieves y amplios pasillos están hechos de bloques de piedra apilados, incluso en los techos abovedados. Las decoraciones de piedra, como estatuas de Buda, bailarinas, guerreros y flores de loto que ilustran las epopeyas Ramayana y Mahabharata, son detalladas y vivas.

La arquitectura del templo emula el monte Meru de la India, con la torre central más alta alcanzando los 65 metros, simbolizando la legendaria montaña, y cinco torres que representan sus picos. Todo el complejo está construido con arenisca y laterita, sin usar mortero ni cemento. Un aspecto crucial de Angkor es su sistema de irrigación, desarrollado a lo largo de varias dinastías, basado en grandes embalses que no solo sostenían la vida diaria de la población, sino que también apoyaban la infraestructura económica de la capital de Angkor.

Angkor Wat es el templo más impresionante del complejo, con su entrada principal orientada al oeste hacia el atardecer. El templo cuenta con 398 salas conectadas por 1,500 metros de pasillos. Encima, cinco torres están interconectadas en tres niveles arquitectónicos, con la torre más alta alcanzando los 65 metros y las cuatro torres secundarias llegando a los 40 metros. El camino hacia la entrada principal de Angkor Wat también está hecho de grandes bloques de piedra, mide 230 metros de largo, casi 10 metros de ancho y está a 5 metros sobre el nivel del agua de los estanques a ambos lados del templo. Todo el templo conserva vestigios antiguos con numerosas esculturas de piedra que adornan relieves, columnas, puertas, techos, paredes, pasillos, barandillas y techos, destacando la habilidad y fuerza de los antiguos jemeres.

Dirección: Siem Reap, Camboya.

angkor

El complejo de Angkor (foto: internet)

Si estás pensando en explorar los mejores lugares que debes visitar en Camboya, Vietnam Original Travel es la opción ideal para planificar tu viaje. Nuestro equipo de expertos, con amplio conocimiento de los destinos, puede diseñar un itinerario personalizado que incluya los lugares de aventura más destacados de todo el país. Con Vietnam Original Travel, puedes estar seguro de que tu experiencia en Vietnam será enriquecedora, informativa y completamente adaptada a tus intereses y preferencias.

>>> Ruta Vietnam 21 días

>>> 17 días Vietnam y Camboya

>>> Legados de Vietnam 2 semanas


Díganos su plan de viajes a Vietnam, Laos, Camboya, Tailandia o Birmania: fechas de salida, número de de viajeros, presupuesto y su solicitud especial (si tiene) y le responderemos dentro de 1 a 8 horas.

RELLAMADA GRATIS
+84 34 235 68 68