• #1 agencia de viajes a Hanoi Saigon Ho Chi Minh Vietnam slider
  • #1 agencia de viajes a Hanoi Saigon Ho Chi Minh Vietnam slider
  • #1 agencia de viajes a Hanoi Saigon Ho Chi Minh Vietnam slider
  • #1 agencia de viajes a Hanoi Saigon Ho Chi Minh Vietnam slider
  • #1 agencia de viajes a Hanoi Saigon Ho Chi Minh Vietnam slider
  • #1 agencia de viajes a Hanoi Saigon Ho Chi Minh Vietnam slider
  • #1 agencia de viajes a Hanoi Saigon Ho Chi Minh Vietnam slider
  • #1 agencia de viajes a Hanoi Saigon Ho Chi Minh Vietnam slider

Crea su viaje

Solicita presupuesto en pocos minutos, para un viaje 100% a medida !

¿Cómo vivir y trabajar en Vietnam?

Vietnam se ha convertido en un destino cada vez más popular para expatriados que buscan nuevas oportunidades profesionales y una experiencia cultural enriquecedora. Con un costo de vida asequible, una economía en crecimiento y una cultura vibrante, este país del sudeste asiático es ideal tanto para trabajadores remotos como para quienes buscan empleo local. Además de sus ventajas económicas, ofrece un ambiente acogedor, seguro y con una rica tradición histórica que lo convierte en un lugar atractivo para establecerse a largo plazo. Vamos a descubrir ¿Cómo vivir y trabajar en Vietnam? en este articulo.

hoi-an

Hoi An es un destino favorito en Vietnam (foto: internet)

1. Razones para vivir en Vietnam

Vietnam ofrece una combinación atractiva de modernidad y tradición. Las ciudades como Hanói y Ciudad Ho Chi Minh están llenas de energía, con cafeterías modernas, espacios de coworking bien equipados y una vida nocturna activa que satisface tanto a locales como a expatriados. Estas ciudades son centros de innovación y desarrollo, atrayendo a profesionales de todo el mundo.

El bajo costo de vida permite a los expatriados disfrutar de un estilo de vida cómodo con menos gastos que en otras partes del mundo. Además, la calidez de su gente, la comida deliciosa y el paisaje impresionante, que incluye desde playas paradisíacas hasta montañas exuberantes y campos de arroz en terrazas, hacen de Vietnam un lugar ideal tanto para vivir como para explorar.

daigon

Ciudad de Ho Chi Minh es la ciudad más importante en el sur de Vietnam (foto: intenret)

2. Requisitos legales para trabajar en Vietnam

Visa de trabajo

Para trabajar legalmente en Vietnam, necesitas una visa de trabajo. Generalmente, las empresas patrocinan este documento para sus empleados extranjeros. El proceso puede ser complejo y requiere la presentación de diversos documentos, como contratos de trabajo, antecedentes penales y certificados de salud. Es importante asegurarse de que tu empleador gestione correctamente este proceso para evitar problemas legales.

Permiso de trabajo

Además de la visa, también necesitarás un permiso de trabajo, que suele ser válido por 1 o 2 años. Los requisitos incluyen tener un contrato de trabajo con una empresa registrada, presentar certificados de experiencia laboral y aprobar exámenes médicos en centros autorizados por el gobierno vietnamita. Algunos trabajadores pueden estar exentos de este permiso si cumplen con ciertos criterios, como ser inversores o tener cargos ejecutivos de alto nivel.

Registro temporal

Una vez que llegues a Vietnam, deberás registrarte en la comisaría local dentro de las 24 horas posteriores a tu llegada, un trámite obligatorio para todos los extranjeros que residan temporalmente en el país. Este proceso puede ser gestionado por tu arrendador o empleador.

lago-oeste

Hanói - la capital de Vietnam (foto: internet)

3. Oportunidades laborales para extranjeros

Sectores más demandados

Los sectores con mayor demanda de trabajadores extranjeros en Vietnam incluyen la enseñanza de inglés (u otros idiomas extranjeros), tecnología de la información (TI), desarrollo de software, finanzas, banca, marketing digital, turismo, hotelería y comercio internacional. Con la digitalización en auge, las empresas también buscan especialistas en ciberseguridad, comercio electrónico y gestión de proyectos.

Cómo buscar empleo

Puedes comenzar tu búsqueda de trabajo en plataformas en línea como VietnamWorks, MyWork, LinkedIn, Glassdoor y JobStreet. Las redes de contactos locales también son muy efectivas en Vietnam, por lo que asistir a eventos de networking o unirse a grupos de expatriados puede abrirte muchas puertas. Además, algunas agencias de reclutamiento especializadas en perfiles extranjeros pueden facilitar el proceso de colocación laboral.

Salarios y beneficios

El salario para los trabajadores extranjeros suele ser más alto que el de los locales, especialmente en puestos especializados. Sin embargo, los beneficios pueden variar según el empleador e incluir seguro médico privado, vivienda subsidiada, transporte o bonos anuales.

food-tour

Vietnam es un lugar ideal para vivir y trabajar (foto: internet)

4. Costo de vida en Vietnam

Alojamiento

El costo de alquiler en Vietnam es significativamente más bajo que en la mayoría de los países occidentales. Un apartamento de una habitación en el centro de la ciudad puede costar entre $300 y $600 USD al mes, mientras que en las afueras puede ser mucho más económico, rondando los $150-$400 USD. Los expatriados suelen optar por condominios modernos que ofrecen servicios adicionales como piscinas, gimnasios y seguridad privada.

Transporte

Las motocicletas son el medio de transporte más popular, ya que son económicas y prácticas para desplazarse por el tráfico denso de las principales ciudades. Los taxis y las aplicaciones como Grab también son opciones asequibles y convenientes. Además, el transporte público en Hanói y Ciudad Ho Chi Minh está mejorando con nuevas líneas de metro en desarrollo, que prometen hacer el transporte más eficiente.

Alimentación y ocio

Comer fuera es muy económico. Un almuerzo en un restaurante local cuesta entre $2 y $5 USD, mientras que una cena en un restaurante de gama media puede costar entre $10 y $30 USD. Los supermercados internacionales pueden ser más costosos, pero los mercados locales ofrecen productos frescos a precios accesibles. Las actividades recreativas, como el cine, las visitas a museos o los espectáculos culturales, también son asequibles y fáciles de encontrar en las ciudades principales.

complejo-de-samsung

Un complejo de Samsung en Vietnam - una de las muchas empresas extranjeras que han invertido en Vietnam (foto: internet)

5. Cultura y estilo de vida

Normas sociales

Los vietnamitas valoran el respeto, la humildad y la cortesía. Es importante aprender algunas frases básicas en vietnamita y adaptarse a las costumbres locales, como quitarse los zapatos antes de entrar en una casa. Los saludos suelen realizarse con una leve inclinación de cabeza y el uso de títulos adecuados, especialmente al dirigirse a personas mayores o figuras de autoridad.

Gastronomía

La comida vietnamita es saludable, variada y llena de sabores frescos. Platos como el pho (sopa de fideos), el banh mi (bocadillo en baguette), el bun cha (cerdo a la parrilla con fideos) y los rollitos de primavera frescos son algunos de los favoritos tanto de los locales como de los expatriados. Los mercados callejeros son una experiencia gastronómica imperdible, donde se pueden degustar delicias a precios muy accesibles.

Festividades y eventos culturales

Vietnam cuenta con numerosas festividades tradicionales, como el Tet (Año Nuevo Lunar), el Festival del Medio Otoño y el Día Nacional. Participar en estas celebraciones es una excelente manera de integrarse en la comunidad local y aprender más sobre las costumbres vietnamitas.

bun-cha

Bun cha - el mejor plato para almuerzo solo cuesta 2$ (foto: internet)

6. Sistema de salud en Vietnam

El sistema de salud en las grandes ciudades es moderno y accesible. Se recomienda contar con un seguro de salud internacional o uno local privado para garantizar la mejor atención posible. Los hospitales privados, como el FV Hospital en Ciudad Ho Chi Minh o el Vinmec International Hospital en Hanói, ofrecen servicios de alta calidad, con médicos capacitados internacionalmente y personal que habla inglés.

En áreas rurales, la calidad de los servicios de salud puede ser más limitada, por lo que los expatriados suelen viajar a las ciudades principales para recibir atención médica especializada.

extranjeros-en-vietnam

Aprender vietnamita te ayudar conocer los amigos nuveos (foto: internet)

7. Consejos para adaptarse a la vida en Vietnam

Aprender lo básico del idioma vietnamita te ayudará a integrarte mejor en la sociedad local y facilitará las interacciones cotidianas, como hacer compras o pedir indicaciones. Familiarízate con las leyes locales para evitar malentendidos legales y asegúrate de cumplir con las regulaciones migratorias.

Mantente conectado con la comunidad de expatriados, ya que puede ser una fuente valiosa de información, apoyo emocional y oportunidades laborales. Respetar las costumbres y tradiciones locales es esencial para ganarte la confianza de los residentes y disfrutar de una experiencia más enriquecedora.

familia-de-extranjero-y-vietnamita

Un extranjero ha conocido su media naranja en Vietnam (foto: internet)

Vivir y trabajar en Vietnam puede ser una experiencia enriquecedora tanto a nivel profesional como personal. Con un mercado laboral en crecimiento, un bajo costo de vida, una cultura acogedora y oportunidades constantes de aprendizaje, Vietnam se presenta como una excelente opción para quienes buscan nuevas aventuras en el extranjero. Si estás considerando mudarte a Vietnam, asegúrate de investigar a fondo, prepararte adecuadamente y abrir tu mente a nuevas experiencias para aprovechar al máximo esta emocionante etapa de tu vida.

Leer más:

>>> Aprender vietnamita : conversación para principiantes

>>> Alfabeto vietnamita


Díganos su plan de viajes a Vietnam, Laos, Camboya, Tailandia o Birmania: fechas de salida, número de de viajeros, presupuesto y su solicitud especial (si tiene) y le responderemos dentro de 1 a 8 horas.

RELLAMADA GRATIS
+84 34 235 68 68