Solicita presupuesto en pocos minutos, para un viaje 100% a medida !
El alfabeto vietnamita es el sistema de escritura utilizado para escribir el idioma vietnamita. Aunque Vietnam ha sido influenciado por muchos idiomas a lo largo de su historia, el alfabeto vietnamita se basa principalmente en el alfabeto latino. En este artículo, exploraremos la historia y la estructura del alfabeto vietnamita.
Antes de la llegada del alfabeto latino, el idioma vietnamita se escribía en caracteres chinos. Sin embargo, esto resultó ser problemático, ya que los caracteres chinos no siempre reflejaban los sonidos del idioma vietnamita. Como resultado, muchos vietnamitas no podían leer ni escribir su propio idioma.
El misionero jesuita francés Alejandro de Rodas y su libro de catecismo. (Fuente: Internet)
A principios del siglo XVII, los misioneros jesuitas comenzaron a crear un sistema de escritura basado en el alfabeto latino. Este sistema se utilizó por primera vez en la publicación de un catecismo vietnamita en 1651. Sin embargo, este sistema no fue ampliamente adoptado hasta el siglo XX, cuando se volvió obligatorio en las escuelas.
El alfabeto vietnamita consta de 29 letras, que incluyen 22 letras del alfabeto latino y siete letras con diacríticos. Los diacríticos son marcas que se colocan sobre o debajo de las letras para indicar tonos y pronunciación. Las letras con diacríticos son: Ă, Â, Đ, Ê, Ô, Ơ, Ư
El idioma vietnamita es una lengua tonal que cuenta con un total de 11 vocales, divididas en cinco vocales cortas y seis vocales largas. Cada vocal tiene una pronunciación única y es esencial para la correcta pronunciación y comprensión del idioma.
Vocales cortas:
"a" - se pronuncia de manera abierta y corta, similar a la pronunciación de la vocal "a" en la palabra "padre" en español.
"ă" - se pronuncia de manera más cerrada y breve que la "a", similar a la pronunciación de la vocal "a" en la palabra "pan".
"e" - se pronuncia como una combinación entre la "e" y la "a" en español, con un sonido más cerrado.
"i" - se pronuncia de manera similar a la "i" en español, pero de manera más corta y cerrada.
"o" - se pronuncia como una combinación entre la "o" y la "u" en español, con un sonido más cerrado.
Vocales largas:
"â" - se pronuncia como una vocal "a" prolongada y cerrada.
"ê" - se pronuncia como una vocal "e" prolongada y cerrada.
"ô" - se pronuncia como una vocal "o" prolongada y cerrada.
"ơ" - esta vocal es única y puede ser difícil para los hablantes de otros idiomas. Se pronuncia como una mezcla entre la "o" y la "e" en español, con la boca abierta y redondeada.
"ư" - también es una vocal única en el idioma vietnamita, y puede ser difícil para los hablantes de otros idiomas. Se pronuncia con la boca en una forma de "u" y los labios redondeados.
"iêu" - esta vocal es una combinación de la vocal "i" y "ê". Se pronuncia como una vocal "i" prolongada y cerrada, seguida de un sonido "êu" que es similar al sonido de la letra "eu" en la palabra "feudo" en español.
Vocales en Vietnamita. Fuente: Internet.
Es importante tener en cuenta que las vocales en vietnamita tienen una pronunciación única y pueden ser difíciles de dominar para los hablantes de otros idiomas. Además, las vocales son esenciales para la distinción de palabras y la comprensión del significado de las palabras en vietnamita. Los hablantes de vietnamita deben prestar atención a la pronunciación de las vocales y su duración para comunicarse de manera efectiva en el idioma.
Cada letra representa un sonido específico del idioma vietnamita.
En el idioma vietnamita, las consonantes también son un elemento importante en la comunicación y la comprensión del idioma. A diferencia de las vocales, que se dividen en grupos cortos y largos, las consonantes en vietnamita se dividen en dos grupos: las consonantes obstruyentes y las consonantes sonoras.
Consonantes obstruyentes:
Las consonantes obstruyentes son aquellas en las que el aire se detiene completamente durante la pronunciación. En el idioma vietnamita, las consonantes obstruyentes incluyen: p, t, c, ch, k y qu.
La consonante "p" se pronuncia como en español, con los labios cerrados.
La consonante "t" se pronuncia con la lengua tocando la parte superior de la boca detrás de los dientes superiores.
La consonante "c" se pronuncia de manera similar a la "t", pero con una pronunciación más fuerte y cerrada.
La consonante "ch" se pronuncia de manera similar a la "c", pero con un sonido más explosivo y una pronunciación más cerrada.
La consonante "k" se pronuncia como en español, con la boca abierta y la lengua tocando la parte posterior de la boca.
La consonante "qu" se pronuncia de manera similar a la "k", pero con un sonido más fuerte y una pronunciación más cerrada.
Consonantes sonoras:
Las consonantes sonoras son aquellas en las que el aire se mueve libremente durante la pronunciación. En el idioma vietnamita, las consonantes sonoras incluyen: b, đ, g, gi, h, l, m, n, nh, ng, r y v.
La consonante "b" se pronuncia como en español, con los labios cerrados.
La consonante "đ" es una consonante única en el idioma vietnamita, que se pronuncia con la lengua tocando la parte superior de la boca detrás de los dientes superiores y el sonido es similar a la letra "d" en español.
La consonante "g" se pronuncia como la "k", pero con una pronunciación sonora.
La consonante "gi" se pronuncia como la "g", pero con un sonido más suave y menos explosivo.
La consonante "h" se pronuncia como en español, con un sonido suave. La consonante "l" se pronuncia como en español, con la lengua tocando la parte superior de la boca detrás de los dientes superiores.
La consonante "m" se pronuncia como en español, con los labios cerrados.
La consonante "n" se pronuncia como en español, con la lengua tocando la parte superior de la boca detrás de los dientes superiores.
La consonante "nh" es una consonante única en el idioma vietnamita, que se pronuncia como una mezcla entre la "n" y la "y" en español.
La consonante "ng" se pronuncia como la "n", pero con un sonido más nasal y con la lengua tocando la parte superior de la boca detrás de los dientes superiores.
La consonante "r" se pronuncia como en español, con un sonido suave y rodado.
La consonante "v" se pronuncia como en español, con los labios entreabiertos y los dientes superiores tocando
En el vietnamita, hay seis tonos diferentes que se utilizan para distinguir entre palabras que de otro modo serían homófonas. Cada tono se representa mediante un diacrítico que se coloca sobre o debajo de la letra que indica la vocal en la sílaba.
Estos son los seis tonos en el idioma vietnamita:
Ngang : Este tono se representa por una línea horizontal que se coloca sobre la vocal. La sílaba se pronuncia con un tono uniforme, sin ninguna subida ni bajada.
Sắc: Este tono se representa por un acento agudo que se coloca sobre la vocal. La sílaba se pronuncia con una subida de tono, lo que significa que la voz comienza en un tono bajo y se eleva hacia el final de la sílaba.
Huyền: Este tono se representa por un acento grave que se coloca debajo de la vocal. La sílaba se pronuncia con una caída de tono seguida de una subida de tono.
Hỏi: Este tono se representa por un signo de interrogación invertido que se coloca sobre la vocal. La sílaba se pronuncia con una subida de tono, seguida de una caída y luego una subida.
Ngã: Este tono se representa por un gancho que se coloca debajo de la vocal. La sílaba se pronuncia con una caída de tono abrupta.
Nặng: Este tono se representa por un punto que se coloca debajo de la vocal. La sílaba se pronuncia con una subida de tono abrupta.
Es importante tener en cuenta que los tonos son esenciales en el idioma vietnamita, ya que la misma sílaba con un tono diferente puede tener un significado completamente diferente. Los hablantes de vietnamita deben prestar atención al tono de las palabras que utilizan para comunicarse de manera efectiva en el idioma.
Aprender un poco vietnamita puede ser una ventaja para un viaje a Vietnam.
Somos Vietnam Original Travel, una agencia de viajes con profesionales experimentados en la industria de viajes. Le ayudaremos a tener la mejor experiencia de viaje en Vietnam. Póngase en contacto con nosotros y le responderemos dentro de las 48 horas.
Si te gusta un viaje auténtico a Vietnam, te recomendamos algunas opciones:
=> Top 10 consejos para preparar su viaje a Vietnam
=> ¿Cuál es la mejor época para viajar a Vietnam?
Díganos su plan de viajes a Vietnam, Laos, Camboya, Tailandia o Birmania: fechas de salida, número de de viajeros, presupuesto y su solicitud especial (si tiene) y le responderemos dentro de 1 a 8 horas.